La Comisión determinó además un límite a la importación de productos agrícolas desde Ucrania, otra de las razones de la ira de los granjeros europeos, y propuso una derogación parcial a las normas vigentes sobre tierras de barbecho.
Por Canal26
Martes 6 de Febrero de 2024 - 15:57
Uso de pesticidas. Foto: EFE
La polémica con los agricultores en Europa sigue dando que hablar. A consecuencia de las masivas protestas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la retirada de un proyecto sobre reducción del uso de pesticidas.
"La propuesta se convirtió en un símbolo de la polarización. Por eso propondré a la Comisión que retire esta propuesta", dijo la presidenta del órgano ejecutivo de la UE ante el plenario del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia. Von der Leyen, la máxima autoridad de la UE, expresó su confianza en que la Comisión presente "una nueva propuesta mucho más madura, con la participación de las partes interesadas", informó.
La funcionaria alemana recordó que la propuesta lanzada por la Comisión había sido rechazada por el Parlamento Europeo y admitió que "tampoco hay progresos en el Consejo Europeo", la instancia de negociación con los países del bloque.
En el Parlamento Europeo, la propuesta de la Comisión llegó a ser aprobada en la Comisión de Medioambiente, pero al llegar a la plenaria, en noviembre de 2023, chocó con la oposición del bloque del Partido Popular Europeo (PPE), de derecha y mayoritario.
Los agricultores de varios países del bloque protagonizaron multitudinarias protestas estas últimas semanas, y entre las iniciativas que criticaban figuraba la transición a una explotación agrícola más "verde", como el proyecto sobre el recorte de pesticidas.
Ante las protestas, la Comisión abrió formalmente un "diálogo estratégico" con productores agrícolas, comunidades rurales y empresas del sector.
Uso de pesticidas. Foto: EFE
Te puede interesar:
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, consideró "también una victoria" de su país el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre el retiro del proyecto sobre reducción del uso de pesticidas que fue muy criticado en sectores agropecuarios de todo el continente y por el que centenares de agricultores se movilizarán este jueves en Roma.
"El anuncio de la Comisión Europea de la retirada de la propuesta legislativa sobre pesticidas es también una victoria italiana", planteó Meloni a través de la web del Gobierno.
Protestas de agricultores UE. Foto: EFE
La declaración de Meloni se da mientras varios de productores de toda Italia iniciaron una movilización con la que llegarán el jueves a Roma para manifestarse en contra de ese proyecto y de otros temas como el aumento de materias primas y el acuerdo Mercosur-Unión Europea.
"De hecho, desde su inicio, el Gobierno italiano trabaja en Europa, con gran concreción y sentido común, para trazar un camino diferente al seguido hasta ahora y combinar producción agrícola, respeto por el trabajo y sostenibilidad medioambiental. Seguiremos en esta dirección", agregó Meloni.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA