Golpe al narcotráfico en Misiones: hallaron un cargamento con 177 ampollas de fentanilo en la frontera con Paraguay

El hecho se produjo cuando el personal de la fuerza detectó el cruce irregular de un bote a motor en la zona conocida como Puerto Menocchio. En el procedimiento, también se encontraron 173 kilos de cocaína y 14 ampollas de etilefrina.
Incautaron 177 ampollas de fentanilo en Misiones.
Incautaron 177 ampollas de fentanilo en Misiones. Foto: Prefectura Naval

Un patrullaje nocturno de la Prefectura Naval Argentina derivó en un fuerte golpe al narcotráfico en la ciudad de Corpus (Misiones).

Los efectivos incautaron más de 173 kilos de cocaína, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina en un procedimiento sobre la costa del río Paraná.

Golpe al narcotráfico en Misiones. Foto: Prefectura Naval

El hecho se produjo cuando el personal de la fuerza detectó el cruce irregular de un bote a motor desde Paraguay a la altura del kilómetro 1674, en la zona conocida como Puerto Menocchio.

Los efectivos vieron cómo la embarcación llegó a territorio argentino, dejó su carga y regresó rápidamente a su país de origen. Al acercarse, encontraron 12 bultos abandonados y dispersos en la costa.

Incautaron 177 ampollas de fentanilo en Misiones. Foto: Prefectura Naval

En la requisa se halló 255 paquetes de cocaína, además de las ampollas de fentanilo, el opioide contaminado que mató a 96 personas en Argentina, y etilefrina, una potente sustancia usada como estimulante.

Según fuentes oficiales, el total del lote secuestrado fue valuado en casi 500 millones de pesos. Las ampollas de fentanilo y etilefrina eran de 0,05 miligramos de la línea Prinosil, y tenían el rótulo del laboratorio Quimfa (Paraguay).

Detalles del golpe al narcotráfico en Misiones

En la causa intervienen la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá, quienes ordenaron el secuestro inmediato de todo el cargamento. Las pericias sobre las sustancias quedaron a cargo de la Policía de Misiones, que trabaja para determinar cuál era el destino final de la droga.

Por otro lado, se investiga si se trata de un producto falsificado o efectivamente salió del laboratorio paraguayo. En 2021, esta empresa ya había denunciado que circulaba en el país un medicamento que llevaba su firma y que había sido clonado.