Gobierno ratificó que no convocará a una paritaria nacional docente

El ministro de Educación confirmó que no se llevará adelante uno de los pedidos de los docentes en la Marcha Federal. "Nos vamos a reunir sin paros y con las paritarias provinciales cerradas, para no confundir porque a los salarios los pagan las Provincias", aseguró.
Esteban Bullrich
Esteban Bullrich

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, insistió que el Gobierno "no" convocará a los docentes a una "paritaria nacional salarial", en la segunda jornada de paro de los educadores en la que la marcha federal de los maestros confluirá en Plaza de Mayo.

Bullrich, consultado por radio La Red sobre si finalmente habrá negociaciones con los gremios del sector, respondió: "Paritaria nacional salarial no; habrá paritaria nacional de otros temas, como la carrera docente y el calendario escolar".

"Nos vamos a reunir sin paros y con las paritarias provinciales cerradas, para no confundir porque a los salarios los pagan las Provincias", finalizó el ministro. La Marcha Federal Educativa se enmarca en las cuatro jornadas de huelga nacional convocadas para el 15, el 16, el 21 y el 22 de este mes.

La movilización partió ayer e ingresará hoy en Plaza de Mayo con columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo, del Nordeste y del Noroeste Argentino.

El acto central en el emblemático espacio público está previsto para las 15.

Emitirán sendos discursos Sonia Alesso, por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Mario Almirón, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); Fabián Felman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); y Héctor Pedro Cova, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).