Ley del 2x1: apuran su promulgación para evitar liberación de represores

La lista incluye a detenidos que estuvieron en prisión preventiva por más de dos años y que están alojados en unidades dependientes del Servicio Penitenciario Federal. Entre ellos están Miguel Etchecolatz, Alfredo Astiz, Jorge "Tigre Acosta", Julio "Turco Julián" Simón y Raúl Guglielminetti, algunos de los más feroces militares del último gobierno de facto.
Alfredo Astiz
Alfredo Astiz

En medio de esta fuerte ola de repudio al fallo el Gobierno busca dar un gesto y apura la promulgación de la reciente norma, que se haría hoy mismo, y que evitaría que al menos 38 condenados por delitos cometidos durante la última dictadura pudieran beneficiarse con el 2x1.

La lista incluye a detenidos que estuvieron en prisión preventiva por más de dos años y que están alojados en unidades dependientes del Servicio Penitenciario Federal. Se trata en su mayoría de represores que fueron juzgados tras la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final con condena firme, sin posibilidad de apelación.

Entre ellos están Miguel Etchecolatz, Alfredo Astiz, Jorge "Tigre Acosta", Julio "Turco Julián" Simón y Raúl Guglielminetti, algunos de los más feroces militares del último gobierno de facto.

La cantidad de militares condenados que podrían reclamar el beneficio es mayor al listado inicial de 38 casos que hizo el Gobierno, que con la jefatura de gabinete a la cabeza advirtió que se trataba de un grupo limitado.

Aunque la cantidad de casos podría aumentar: de acuerdo al último relevamiento de un organismo dependiente de la Procuración General de la Nación hay más de 700 represores detenidos con condena. Aunque muchos de ellos están en la instancia de apelación no son tenidos en cuenta para este cálculo del Gobierno.

Tampoco se tienen en cuenta en este listado interno los condenados por crímenes de lesa humanidad que cumplen una pena de arresto domiciliario -494 según la Procuración- y a los 110 que están bajo el Programa de Vigilancia Electrónica, lo que podría aumentar todavía más este universo. De acuerdo al criterio del informe estos 38 represores tienen una situación similar a la de Luis Muiña, caso por el que falló el máximo tribunal. Muiña es un civil que formó parte de un grupo armado que actuó en el Hospital Posadas y que en 2011 fue condenado a 13 años de prisión por desaparición de personas, secuestro y torturas.

Recién fue detenido con prisión preventiva en 2007, cuando se lo empezó a investigar, ya que antes había estado libre por las leyes de aministía (que luego fueron derogadas). Para esa fecha la ley del 2x1 -la 24.390- ya había sido derogada (estuvo vigente entre 1994 y 2001) pero por mayoría los jueces de la Corte consideraron que el beneficio de la ley más benigna también se aplica a los delitos considerados permanentes, por lo que, consideraron, correspondía aplicar la medida. La mayoría de los represores condenados recién saldría en libertad después de 2025. En el caso de Acosta, por ejemplo, sería el 3 de agosto de 2027 mientras que Astiz poco más de un mes después, el 8 de septiembre de ese año.