Obra de Techint, en la mira por pago de sobornos a Michel Temer

Una de las mayores obras de la empresa ítalo-argentina Techint y de sus firmas asociadas en Brasil vuelve a estar en la mira de la Justicia esta semana por supuestas coimas pagadas en Brasil, operaciones en las que estaría involucrado el mismísimo presidente de ese país, Michel Temer.
Se trata de la usina nuclear Angra 3, en Angra dos Reis, Río de Janeiro, que actualmente es blanco de todas las miradas y las investigaciones tanto en Brasil como también en el juzgado federal de Sebastián Ramos, en los tribunales de Retiro, en Buenos Aires.
Ejecutivos de tres de las constructoras que están asociadas con la empresa que pertenece a la familia de los Rocca en esta obra ya han reconocido haber abonado sobornos para hacerse con los contratos y apuntaron siempre al Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Sin embargo, Techint niega participación en los pagos.
Las revelaciones vuelven a dejar demostrado que otro contratista en la usina habría pagado coimas.
También podría interesarte
El diario brasileño O Globo publicó que Lucio Funaro, operador financiero del partido de Michel Temer, declaró como uno de los arrepentidos que el mandatario brasileño “siempre supo de los pagos de coimas” a políticos y funcionarios y que él mismo se beneficio del esquema de corrupción en una obra en particular: la usina Angra 3.
La obra fue encargada por la empresa estatal Eletrobras Eletronuclear y pertenece al Centro Nuclear Almirante Alvaro Alberto.
En este proyecto participaron también la mayoría de las constructoras que formaban el cartel de la obra pública en Brasil. Techint se alió con EBE y Queiroz Galvao y armaron el consorcio. Mientras que Camargo Correa, Andrade Gutiérrez, UTC y Odebrecht formaron otro. Finalmente, los dos consorcios se unieron y trabajaron en conjunto.
Las licitaciones de la usina se realizaron entre 2012 y 2013 y se adjudicaron en 2014. Temer competía como vicepresidente de Dilma Rousseff. De acuerdo a los documentos de la causa Lava Jato, los sobornos por esta obra alcanzaron unos US$ 10 millones. Equivalen al 1% de los contratos, que alcanzaron los US$ mil millones.
Anteriormente, se supo que las coimas se habrían destinado al PMDB, espacio político del actual presidente y a funcionarios de la empresa estatal que entregó la licitación, Eletrobras Eletronuclear. Así lo declaró el empresario Dalton Avancini, entonces presidente de Camargo Correa, una de las socias de Techint en la obra. Sin embargo, el testimonio de Funaro es el primero que vincula las coimas directamente a Temer.
Funaro habría revelado los pagos de otra contratista en las obras de la usina: la empresa AF Consult. La firma subcontrató a dos empresas brasileñas, la empresa Engevix y la AF Brasil, que tiene como socio el Argeplan, vinculada a Temer. Así se habrían canalizado los pagos de sobornos denunciados.
El dato habla de una ruta de dinero que abre un nuevo panorama para la investigación en Argentina.
Hasta ahora, se sabía que las constructoras, incluida Techint, hicieron pagos a una compañía del entonces funcionario brasileño Othon Luiz Pinheiro da Silva, presidente de la estatal Eletrobras Eletronuclear y quien adjudicó las obras en una usina. Techint pagó al menos 171.496 reales (unos US$ 57.165) a Aratec entre 2009 y 2013. La empresa sostuvo que los pagos fueron por “trabajos de traducción”.
Los Rocca niegan cualquier participación en el pago de sobornos, que sí admitieron ejecutivos de tres de sus socias en el proyecto: Andrade Gutiérrez, Camargo Correa y UTC.