Aranguren se defendió de acusaciones en su contra por los Paradise Papers

Juan José Aranguren, ministro de Energía del Gobierno argentino, salió hoy a defenderse de las acusaciones en su contra luego de que su nombre apareciera mencionado en los documentos de Paradise Papers, una investigación global impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, que tiene en jaque a decenas de personalidades de diferentes ámbitos en el mundo entero.
El funcionario gubernamental argentino emitió, por esto mismo, un comunicado en el que dio explicaciones sobre su paso por una firma offshore de la multinacional Shell.
El ex CEO de la petrolera Shell ha sido director de -al menos- dos empresas radicadas en una jurisdicción secreta, o paraíso fiscal, de acuerdo a los documentos.
Luego de la difusión de los comprometedores papeles, Aranguren dijo que antes de ingresar a la función pública, desempeñó "el rol de director representante del accionista en alguna de las tantas compañías subsidiarias" de Shell y afirmó que "operar comercialmente en los países" considerados paraísos fiscales "no es un delito".
También podría interesarte
"Ser director en estas firmas, como la operatoria de las mismas, no constituye per se un delito ni viola la ley. El grupo Royal Dutch Shell plc es una organización multinacional con actividades en múltiples países del mundo", dijo el ministro del Gobierno del presidente Mauricio Macri.
"Quiero aclarar una vez más que, tal como lo ordena la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública, desde que soy Ministro no tuve participación en ninguna operación adjudicada a Shell ni en ninguna otra actuación referida particularmente a Shell. Todas las compras de ENARSA y CAMMESA se hacen a través de licitaciones públicas, abiertas y transparentes, en las que se convoca a proveedores de todo el mundo", finalizó el funcionario que está en el ojo de la tormenta.