No hay clases en todo el país por paro docente contra las reformas

El gremio docente CTERA se encuentra de paro y llamó a movilizarse al Congreso para repudiar el paquete de reformas que impulsa el Gobierno Nacional. Se suma a la movilización de la Corriente Federal de Trabajadores.
Aula vacía
Aula vacía

El sindicato de docentes de CTERA realiza una huelga nacional en rechazo a las reformas laboral, previsional y tributaria, que impulsa el Gobierno en el Congreso, y se suma a la marcha que harán un grupo de gremios a las puertas del parlamento.

En el congreso del sindicato mayoritario de docentes se decidió la medida de fuerza en repudio a "las reformas que el Poder Ejecutivo está impulsando, que significaran un retorno a las políticas educativas de los 90, de ajuste en la educación pública", indicaron.

De esta forma, el paro de CTERA dará respaldo a la marcha que harán al Congreso el moyanismo, la CTA de los Trabajadores, de la que forma parte este sindicato docente, y la CTA Autónoma.

Por su parte, el resto de los gremios docentes, enrolados en la CGT, no dispusieron medidas de fuerza para la jornada del miércoles.

CTERA también repudió "el intento de cierre de Institutos de Formación Docente (en reemplazo de una universidad docente, como promueve la gestión porteña) y las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional y distintos gobiernos provinciales".

Por su parte, fuentes del Ministerio de Educación rechazaron la medida de fuerza dispuesta y consideraron que "se enmarca en el alineamiento que CTERA tiene con la CTA, y que nada tiene que ver con temas de origen educativo" y lamentaron que "una vez más, se castigue a los chicos por discusiones de adultos".

Con esta medida de fuerza, se llegará a 18 días de paro en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires en lo que va del ciclo lectivo 2017, mientras que en la Capital Federal serán 13 los días sin clases por protestas sindicales.

En la Ciudad de Buenos Aires, la medida de fuerza incluye un reclamo del gremio Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) contra la iniciativa del gobierno porteño de crear una universidad para la formación docente.