Los más emblemáticos casos de clientelismo político en la Argentina

El clientelismo político es un hecho que se volvió habitual en los últimos años y que no deja de estar en nuestro país.
Con este término usualmente se hace referencia a un tipo de relación en la que personas –con marcadas diferencias de estatus político, económico y social– se “asocian” mediante intercambios de bienes y servicios políticamente valiosos. A cambio de beneficios selectivos (empleo público, acceso a programas asistenciales, dinero en efectivo, etc.), se entrega apoyo político (votos, participación en actos partidarios, etc.).
A continuación, algunos de los casos más emblemáticos:
Las viviendas de Milagro Sala en Jujuy
También podría interesarte

El accionar de la organización Tupac Amaru es uno de los casos de clientelismo más emblemáticos de la época kirchnerista. La agrupación barrial liderada por Milagro Sala -detenida desde enero de 2016- utilizaba fondos del Estado provincial y nacional para la construcción de viviendas sociales en Jujuy. Muchas de esas viviendas eran entregadas a los ciudadanos a cambio de votos o del compromiso de militar para la Tupac, que amenazaba a aquellos que no cumplían.
Las zapatillas de Ruckauf

Meses antes de la crisis del 2001 se conoció que el entonces gobernador bonaerense Carlos Ruckauf había gastado $3,2 millones en la compra de zapatillas para repartir mediante los consejos escolares. Los 800.000 pares de calzado deportivo llevaban en la lengüeta la firma del funcionario acompañada de su lema: "Buenos Aires para todos". Ante las críticas de la Alianza, el gobierno provincial se defendió diciendo que la firma no se veía porque los cordones la tapaban.
Pensiones por discapacidad
Chaco, Formosa y Santiago del Estero figuraban en 2016 como las provincias que invertían más dinero en pensiones por invalidez. Según los datos, en esos distritos había hasta un 35% de población discapacitada. La situación se repetía, en menor medida, en el resto del país, donde el 6,9% de la población económicamente activa (1.037.931 personas) sufría algún tipo de discapacidad y recibía un subsidio. El gobierno nacional impulsó una revisión integral del sistema de pensiones.
Polémica elección en San Luis

En 2017, el gobierno de los Rodríguez Saá en San Luis se vio obligado a redoblar los esfuerzos para dar vuelta la elección primaria, en la que la oposición quedó en primer lugar, asestando un golpe histórico a la familia gobernante. Finalmente, en los comicios generales la tendencia se revirtió y el oficialismo volvió a imponerse. Sin embargo, la remontada llegó después de semanas en las que el Estado provincial multiplicó el gasto público para otorgar más beneficios sociales.