Allanamiento a Oyarbide: hallaron documentos vinculados a Fundación Madres de Plaza de Mayo

La Justicia buscaba datos sobre el ex juez y sus testaferros en una empresa de seguros y se encontró con esta documentación.
Norberto Oyarbide
Norberto Oyarbide

Durante los allanamientos realizados en Capital Federal y el Gran Buenos Aires en busca de documentación sobre el ex juez Norberto Oyarbide y sus supuestos testaferros, la Justicia halló sorpresivos documentos.

En el lugar donde funciona, o funcionaba, la empresa Oeste Broker SA, dedicada al rubro de los seguros, los investigadores se toparon con cajas que tenían papeles vinculados a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, "investigada" por el ex magistrado hasta que fue apartado por la Cámara Federal.

Los investigadores llegaron al lugar con la idea de llevarse documentación sobre varios autos de alta gama utilizados por el empresario Ariel Roperti, acusado de ser un testaferro de Oyarbide, con quien compartía viajes al exterior.

Al revisar las cajas, descubrieron que había documentos sobre la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Concretamente, encontraron pólizas de seguros de las construcciones que se hicieron dentro del programa Sueños Compartidos.

El escándalo de las viviendas estalló en mayo de 2011. Desde el comienzo, Oyarbide direccionó la causa sobre los hermanos Schoklender, pero terminó eyectado dos años después por una sumatoria de irregularidades.

Oyarbide investigó mal y nunca puso en duda el rol de Hebe de Bonafini, luego procesada por el juez Marcelo Martínez De Giorgi, que concentra toda la investigación.

El ex juez ahora quedó del otro lado del mostrador: es investigado por haberse enriquecido de manera ilícita. La causa está centrada en sus posibles testaferros: su pareja Claudio Blanco, y el vecino del country Abril, Ariel Roperti, un "coleccionista" de autos de alta gama.

Varios de esos vehículos estaban a nombre de empresa truchas o cooperativas pero fueron asegurados en la empresa Oeste Broker SA, allanada el miércoles pasado. El empresario cercano a Oyarbide circulaba apenas con una cédula azul.

Luego de los allanamientos, la causa quedó bajo secreto de sumario para evitar filtraciones.