Milei pidió que el Mercosur sea una “lanza para penetrar mercados” globales
Javier Milei habló este jueves durante la cumbre de presidentes del Mercosur. El mandatario argentino instó a sus pares de la región que se piense al bloque como “una lanza” que permita alcanzar a los mercados globales y no tanto como un “escudo que lo proteja del mundo”.
Durante la apertura de la cumbre, que se lleva adelante en Buenos Aires, expresó: “Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales, mercados de los cuales hasta ahora las barreras aduaneras nos han excluido”.
En esta edición, Argentina pasará la presidencia del bloque a Brasil.
Durante su discurso, Milei cuestionó la “inercia destructiva” que tuvo el Mercosur durante años. Y recordó que durante el primer semestre del año buscó que Argentina se mueva “hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre”, en oposición a la “cortina de hierro” que sufren los países miembros.
También podría interesarte
“Dedicamos el ejercicio de nuestra primera presidencia pro tempore a traducir el camino propuesto a medidas tangibles y realizables”, mencionó, al destacar el fin de las negociaciones para un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, en inglés) y el progreso en el diálogo con Emiratos Árabes Unidos.
Milei destacó el “relanzamiento del vínculo con la Unión Europea” y se mostró convencido de que el acuerdo entre ambos bloques representa “una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica” basada en la complementariedad de sus economías.
“Queremos que se considere nuestra presidencia pro tempore como un ejercicio sincero de que el Mercosur adopte, como bloque, las reformas pro libertad comercial que necesita. Y por eso esperamos, con la misma sinceridad, que la próxima presidencia acompañe las medidas que hemos tomado en este semestre”, añadió.
Pese a que celebró la cooperación entre los miembros, también advirtió que, de no mantenerse el avance hacia una mayor apertura comercial, Argentina insistirá en flexibilizar las condiciones del bloque.
“Está en nuestros socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido, porque nuestra labor no es otra que la de buscar la prosperidad para nuestros pueblos. Y de la historia aprendimos que sólo se encuentra a través del libre comercio”, concluyó.