Tras dejar sin efecto los decretos que desregulaban organismos públicos, el Senado aprobó la ley que blinda los presupuestos universitarios

La Cámara Alta aprobó el proyecto que impone actualizaciones por lo perdido en los últimos dos años, junto a una convocatoria obligatoria a paritarias. Previamente, se había rechazado las medidas que imponían la disolución de Vialidad Nacional y los que modificaban las estructuras del INTI e INTA.
Debate en el Senado.
Debate en el Senado. Foto: NA

El Senado convirtió en ley el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones.

La iniciativa -que cosechó adhesiones en Unión por la Patria, la UCR, PRO y bloques provinciales- fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1% del PBI.

Previamente, se había rechazado decretos delegados y un DNU de relevancia que habían sido dictados por el gobierno de Javier Milei, y entre los que se destacan el que establecía la disolución de Vialidad Nacional y los que modificaban las estructuras del INTI e INTA.

En esa línea, las votaciones se dieron de la siguiente manera:

  • INTA e INTI: 60 rechazos, nueve afirmativos y una abstención.
  • Organismos de cultura: 57 rechazos, 13 afirmativos y una abstención.
  • Banco de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos y una abstención.
  • Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos y tres abstenciones.
  • Vialidad: 50 rechazos, 10 afirmativos y una abstención.
Sesión en la Cámara de Diputados.
Sesión en la Cámara de Diputados. Foto: NA

De esta manera, esa serie de resoluciones del Poder Ejecutivo, motorizadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quedaron sin efecto porque ya tenían el rechazo de la Cámara de Diputados.

Durante el debate, se produjeron choques entre manifestantes y la Prefectura que intentaban cortar una calle en los alrededores del Congreso.