Presuntas coimas en la ANDIS: cómo sigue la investigación tras los celulares y sobres con dólares incautados

Luego de los allanamientos por la causa de presuntas coimas, que dejaron resultados clave, la Justicia analizará ahora lo incautado: celulares, papeles y sobres con dólares de los sospechosos, que podrían probar acuerdos en favor de la droguería Suizo Argentina.
El juez federal Sebastián Casanello hizo lugar a los pedidos del fiscal Franco Picardi en la causa que investigará los audios filtrados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos.
El primer paso será comprobar si efectivamente existió un delito. Por ello, en los próximos días el foco estará en la apertura y peritaje de los celulares personales de los sospechosos, entre ellos Spagnoulo, Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, y Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina.

Las autoridades indicaron que será importante recuperar toda la información posible de los dispositivos electrónicos. Además de buscarse información extra que pudiera arrojar luz en otras cuestiones, uno de los objetivos sería localizar los audios originales.
También podría interesarte
Sin embargo, admitieron que dicho paso podría demandar un tiempo extra, ya que el peritaje dependerá del desbloqueo de los teléfonos, una tarea con mayor dificultad, según el tipo de dispositivo y tecnología de cada aparato.
De momento, fuentes de la investigación confirmaron que tuvieron acceso al celular de Garbellini, debido a que él mismo decidió cooperar y entregar la clave de desbloqueo. Spagnuolo y Kovalivker no actuaron de la misma manera.

Al ex director de la ANDIS le secuestraron dos celulares. El primero, después de que lo interceptaran mientras circulaba en un auto en un country de Pilar. Y el segundo habría sido localizado en las inmediaciones de la casa.
El dueño de la Suizo Argentina fue encontrado en una situación similar. El empresario estaba a punto de irse en un vehículo junto a varios sobres que tenían 266 mil dólares y 7 millones de pesos.
Además de incautarse el efectivo, las autoridades tomaron posesión de su celular y pasaporte. No obstante, el dispositivo todavía no habría sido desencriptado, ya que se trata de un modelo de alta tecnología que presenta mayor complejidad.
Caso Spagnuolo: búsqueda de indicios o pruebas fehacientes
El objetivo será encontrar indicios o pruebas fehacientes que pudieran señalar la existencia de los supuestos acuerdos entre funcionarios o allegados al Ejecutivo y la droguería Suizo Argentina.
Uno de los ejes de la investigación será el origen del dinero que llevaba el dueño de Suizo Argentina al momento de ser detenido por las fuerzas de seguridad. Hasta ahora, el empresario no fue llamado a declarar.
Hasta el momento, el fiscal no citó a declarar a ninguno de los investigados, ya que la causa todavía no tiene carátula definida.

En la mira aparece la presunta maniobra mediante la cual el Estado habría favorecido a la droguería a través de la compra de medicamentos por parte de distintos organismos oficiales. Asimismo, se analiza un posible acuerdo para que la empresa exigiera sobornos a sus proveedores.
Además de falta de carátula, también está pendiente la formulación de los cargos. También, está bajo análisis la situación del ex titular del organismo de Discapacidad, ya que apuntaron que podría ser señalado como testigo o encubridor.
La imputación del exfuncionario dependerá de las pruebas que surjan de las pericias, al igual que la situación del resto de los sospechosos. Por eso, las citaciones a indagatoria podrían demorar algunos días más.

Por último, se buscaría dar con el paradero de Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, también dueño y presidente de Suizo Argentina. En principio, su domicilio estaba en la lista de propiedades por ser allanadas, pero cuando las autoridades llegaron, no se encontraba allí.
Emmanuel Kovalivker desempeña el cargo de accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, con el 0,015% del capital social, aunque su participación se caracteriza por ser activa dentro de la gestión del negocio.