En medio del escándalo de los audios, denunciaron a Diego Spagnuolo por irregularidades en las pensiones por discapacidad

El extitular de la ANDIS fue acusado en Córdoba por abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público.
Diego Spagnuolo.
Diego Spagnuolo. Foto: X @andiscapacidad

En medio del escándalo por la filtración de audios en los que Diego Spagnuolo habla de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se conoció una nueva denuncia contra el extitular de la entidad. La misma fue realizada en Córdoba y se trata de una acisación por los delitos de abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público.

Realizada por el abogado Pablo Olmos en la Justicia Federal de Córdoba, la denuncia quedó en manos de la Fiscalía Federal 1, a cargo de Enrique Senestrari.

La primera versión del Gobierno sobre los audios de Spagnuolo: “Nunca planteó ninguna denuncia o sospecha” Foto: Agencia Nacional de Discapacidad

“Básicamente, el delito tiene que ver con haber orquestado todo un aparato dirigido a rechazar de manera sistemática todas las pensiones por discapacidad que estaban siendo sometidas a un proceso de revisión”, explicó Olmos en diálogo con Radio Con Vos.

El letrado afirmó que la ANDIS llevó a cabo modificaciones en los estándares para evaluar el grado de invalidez laboral y otorgar las pensiones no contributivas.

La denuncia del abogado cordobés señala que Spagnuolo realizó auditorías médicas sobre los beneficios vigentes de personas que contaban con su Certificado Único de Discapacidad (CUD). Según Olmos, este proceso se realizó sin un marco legal válido.

Agencia Nacional de Discapacidad. Fuente: ANDIS
Agencia Nacional de Discapacidad. Fuente: ANDIS

El letrado explicó que uno de los motivos de la denuncia fue “la falta de notificación fehaciente a los beneficiarios de las pensiones que ha hecho, especialmente en el interior del país, para que no se enteren y no puedan ir a las revisaciones”.

“A partir de la aparición de los audios, comienza a mostrarse todo un armado sistemático para evitar o para darle de baja a las pensiones de manera masiva para que le cierre el número”, agregó.

Olmos informó además del pedido de una medida cautelar al fiscal para que ordene que se reanude el pago normal de las pensiones hasta que la auditoría “se haga como corresponde”.

“Necesitamos que las personas vulnerables se puedan defender. Por eso, hay que ponerle una pausa, restablecer el pago y desarrollar el proceso de auditoría de una manera normal”, enfatizó.