China le respondió a Bessent tras el acuerdo con Argentina: acusó a Estados Unidos de “bullying diplomático”

China no dejó pasar las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, tras el acuerdo anunciado con Argentina. La potencia asiática apuntó contra Washington, y aseguró que realizan “bullying” diplomático.
El mensaje fue enviado desde la embajada china en Argentina, a través de un comunicado oficial. El texto fue una respuesta directa a lo dicho por Bessent, quien mencionó que el presidente Javier Milei “está decidido a sacar a China de la Argentina”.
Declaración del Portavoz de la Embajada de China🇨🇳 en Argentina sobre las palabras del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent pic.twitter.com/K2gVxRRvkx
— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) October 11, 2025
La sede diplomática calificó de “provocadoras” las declaraciones que el funcionario nortemericano “formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y la Argentina, y las cooperaciones con los países de América Latina y el Caribe, volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses”.
El comunicado indicó que estos funcionarios “solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas”.
También podría interesarte

La misiva agregó que Bessent “parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo”.
En contraposición a esto, la embajada sostuvo que “Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying”.
El gigante asiático enfatizó que “Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”.

“No pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”, criticaron.
La embajada resaltó que “los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación”.
“Sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender”, concluyó el texto.