Elecciones Legislativas 2025: la Cámara Nacional Electoral define cómo se contarán los votos el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral resolverá de qué modo se contarán los votos de las Elecciones Legislativas 2025 ante el reclamo judicial de Fuerza Patria presentado ante la Dirección Nacional Electoral y la defensa del oficialismo.
Este domingo 26 de octubre son las elecciones de medio término en la República Argentina y las principales fuerzas competidoras son La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
Los apoderados del partido opositor presentaron este lunes un reclamo ante la Justicia Electoral en busca de que los votos sean contabilizados por provincia y no a nivel nacional, para evitar demostrar un “falso triunfo” de La Libertad Avanza mientras que el peronismo contará con distintos nombres de partidos.
El reclamo judicial de Fuerza Patria
Fuerza Patria argumentó que “es una elección nacional de distrito y no de distrito único” luego de ver el simulacro realizado el pasado sábado que daba resultados por alianzas políticas por primera vez.
También podría interesarte

Desde la oposición sostienen que esto es una estrategia del oficialismo para mostrarse ganadores a nivel nacional. Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, apoderados de Fuerza Patria, presentaron un documento que plantea que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
Solicitaron que los resultados de la elección se den a conocer “por distrito y sin agrupaciones”, argumentando que el método propuesto va más allá de las competencias de la Dirección Nacional Electoral (DINE), “cuyo rol debe restringirse al conteo y la difusión de los resultados oficiales del comicio”. Advirtieron que, de no hacerlo así, “se corre el riesgo de manipular la información y generar interpretaciones erróneas del resultado provisorio por parte de terceros”.
La defensa del gobierno
Manuel Adorni, vocero presidencial, desestimó el reclamo del peronismo: “La presentación judicial no importa. La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar ellos el resultado. Nosotros vamos a tener el resultado el 10 de diciembre con el recambio de la Cámara. Lo demás no nos importa demasiado”.

La Libertad Avanza es la única fuerza que compite con el mismo nombre en todo el país.
Qué se espera de la Justicia
El periodista Eduardo Feinmann dio a conocer que la Cámara Nacional Electoral “obligaría a que los resultados se informen por provincias y no nacionales“, es decir, un fallo a favor de la oposición.
El fallo mantendría el criterio histórico de las elecciones legislativas, en las que el recuento se realiza por distritos. Los jueces aceptarían el argumento del peronismo de que un resultado de “consolidación nacional carece de validez técnica y puede inducir a interpretaciones erróneas”.