Elecciones legislativas 2025: quiénes no están obligados a votar este domingo 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral contempla casos específicos de personas que pueden no presentarse a sufragar. Los detalles.
Elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Elecciones en la provincia de Buenos Aires. Foto: REUTERS

Las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre definirán diputados y senadores nacionales, pero en las provincias que no desdoblaron sus comicios también se elegirán legisladores provinciales y concejales, sumado al caso de Santiago del Estero que, a la vez, vota gobernador.

Frente al escenario electoral, la Cámara Nacional Electoral contempla casos específicos de personas que pueden no presentarse a sufragar.

El voto sigue siendo obligatorio para todos los argentinos de 18 a 70 años. Quienes no concurran a sufragar sin una justificación válida pueden enfrentar multas económicas y restricciones para realizar trámites oficiales.

Boleta única de papel. Foto: NA.
Boleta única de papel. Foto: NA.

Quiénes no están obligados a votar este 26 de octubre

Los jóvenes de 16 y 17 años tienen derecho a votar, pero su participación es optativa, lo mismo que ocurre con los mayores de 70 años.

También existen circunstancias especiales que justifican la ausencia. Por ejemplo, quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación y puedan acreditarlo ante la autoridad correspondiente están exentos de votar.

¿Cómo votar con Boleta Única de Papel?

Esta vez habrá un cambio histórico: por primera vez en todo el país se usará la Boleta Única de Papel (BUP), el sistema que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias y promete agilizar el recuento y reducir el ausentismo.

Una vez en la cabina de votación, vas a ver que la BUP tiene las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y cada categoría de cargos separadas en filas horizontales.

Marcá con la lapicera la opción de tu preferencia en el recuadro correspondiente. Recordá que solo podés marcar una lista por categoría. En el caso de las ocho provincias mencionadas anteriormente, vas a tener que hacer dos marcas: una para Senadores y la otra para Diputados.

Cuando hayas marcado la casilla correspondiente a tu voto, doblá la boleta siguiendo las indicaciones en su dorso. Va a quedar visible la firma de la autoridad de mesa y tu voto permanecerá oculto.

Después te dirigís a la mesa, metés la boleta en la urna por la misma ranura de siempre y firmás el padrón. Listo, cumpliste con tu deber cívico. Recordá que si no vas a votar, podés recibir una multa.

¿Necesito llevar lapicera para votar?

La nueva forma de votar requiere que uses una lapicera, un elemento que no se precisaba en las clásicas boletas tipo “sábana”. Las mesas van a estar equipadas con lo necesario y en caso de que una se pierda o deje de funcionar, tienen repuestos. Además, si querés, podés llevar la tuya, pero no es necesario.

¿De cuánto es la multa por no votar?

La multa por no votar va de 1000 a 2000 pesos, según la cantidad de veces que se haya faltado a las urnas.

Quienes no puedan emitir su voto deben justificar su ausencia ante la Justicia Electoral dentro de los 60 días hábiles posteriores al día de la elección. Para facilitar el trámite, la gestión puede realizarse de forma digital, ingresando al sitio oficial del Registro de Infractores.