Scott Bessent reiteró el apoyo a la Argentina: explicó que no es un “rescate” y forma parte del “interés estratégico de EEUU”

Scott Bessent volvió a expresarse sobre la firma del swap por 20 mil millones de dólares que se concretó en las últimas horas. El posteo del secretario del Tesoro de Estados Unidos sobre el apoyo al gobierno de Javier Milei.
El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Foto: Presidencia
El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Foto: Presidencia

Scott Bessent utilizó sus redes sociales para exponer detalles de la firma del swap por 20 mil millones de dólares con Argentina que se concretó en las últimas horas. El secretario del Tesoro de Estados Unidos profundizó en torno a la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei, aclaró que no es un “rescate” y que forma parte del “interés estratégico de Estados Unidos”.

Qué dijo Bessent tras la firma del swap por 20 mil millones de dólares

“Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el Hemisferio Occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina”, expresó Bessent en horas de la mañana del martes 21 de octubre. Previo a eso, había celebrado los recortes en impuestos hacia los norteamericanos.

Javier Milei junto al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: Presidencia

“Los esfuerzos del presidente Javier Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales”, sostuvo.

En esta misma línea, Bessent calificó la asistencia al país como un “acuerdo de estabilización” y aclaró que “es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate”.

"El presidente Milei se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente. Justo este mes, el FMI reiteró su pleno apoyo al sólido programa económico de Argentina", añadió.

No queremos otro estado fallido en América Latina y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, sostuvo el secretario del Tesoro norteamericano sobre la alianza con el gobierno de Milei.

En última instancia, resaltó que “el Presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra administración apoya los actuales planes de reforma del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande”.