Con bombos y platillos: cómo será la presentación oficial de los aviones caza F-16 que adquirirá la Armada Argentina
Las Higueras, en Córdoba, tendrá el honor de ser la primera ciudad argentina en recibir y tomar contacto con los nuevos cazas F-16, marcando así el inicio de una nueva etapa para la aviación militar del país.

Los aviones caza F- 16 Fighting Falcon producen una gran expectativa en la Armada Argentina, que ve en su incorporación un paso clave para modernizar su flota aérea y reforzar la defensa nacional, en un hecho que llegan el próximo 5 de diciembre aunque se estima que sean presentados el 6. De esa ilusión, nacen todos los preparativos para una presentación de ese sistema de armas acorde a la magnitud del acontecimiento y al simbolismo que implica para las Fuerzas Armadas.
El presidente Javier Milei y Carlos Presti, ministro de Defensa hasta que asuma como diputado el próximo 10 de diciembre, encabezarán un acto que se llevará a cabo en el Área Material Río Cuarto, junto al pueblo cordobés de Las Higueras, que albergará a los F-16 en una primera instancia.

Con relación al acto del que tomarán parte Milei y Gianfranco Luchessi, actual intendente de Las Higueras, declaró en las últimas horas que la comuna prepara un predio contiguo a la pista de aterrizaje para que el público pueda observar la llegada de las aeronaves.
En simultáneo, los dirigentes presentarán las obras concretadas en esa base para mejorar su pista de aterrizaje, sus hangares y depósitos. Se estima que la operación y mantenimiento de los aviones implicará para el Gobierno afrontar un costo del orden de los 20.000 dólares por hora de vuelo.
También podría interesarte
Es que, además de las tareas de preparación para el arribo de los aviones de combate, se vienen registrando importantes avances en materia de formación y entrenamiento de los futuros pilotos, tripulaciones y técnicos con el nuevo sistema de armas, tanto en Argentina como en Estados Unidos.
Las características de los aviones caza F-16
Los F-16 son aviones de combate de cuarta generación, clasificados como cazas multirol y supersónicos. Su incorporación representa un importante avance en la modernización de la Fuerza Aérea Argentina, al combinar versatilidad operativa, tecnología de punta y una amplia capacidad de armamento.
En materia de armamento, los F-16 pueden portar misiles aire-aire de medio alcance AIM-120C-8 AMRAAM, con un alcance superior a los 160 kilómetros, y misiles de corto alcance AIM-9M Sidewinder. Además, están equipados con bombas guiadas por láser, como la GBU-12, y bombas convencionales MK-82, lo que les permite adaptarse a distintos tipos de misiones. A esto se suman sistemas de guerra electrónica y pods de reconocimiento que amplían sus capacidades tácticas.

Desde el punto de vista tecnológico, incorporan pantallas multifunción, sistemas de navegación por satélite y comunicaciones seguras. Estas mejoras optimizan tanto la eficacia en combate como la seguridad del piloto.
En cuanto a su capacidad operativa, los F-16 pueden cumplir una amplia gama de misiones, desde patrullas aéreas hasta ataques terrestres y tareas de reconocimiento. Su velocidad supersónica, que puede alcanzar Mach 2, y su capacidad para operar en diversas condiciones climáticas los convierten en una herramienta altamente flexible. Gracias a sus pilones externos, pueden transportar distintos tipos de armamento, lo que refuerza su papel como una de las plataformas de combate más versátiles del mundo.















