Alberto Fernández no votó por la continuidad de la comisión especial que denuncia las persecuciones políticas ejecutadas por Nicolás Maduro. El mensaje de Macri.
Por Canal26
Viernes 7 de Octubre de 2022 - 13:27
Mauricio Macri. Foto: NA.
Argentina se abstuvo en la votación en la que se definió la continuidad de la Comisión de Naciones Unidas que investiga las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
A pesar de la falta de apoyo de la Argentina, el proyecto de resolución fue aprobado con el respaldo de 19 países contra 5 que votaron en contra y 23 abstenciones.
Por tanto, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU renovó por dos años la Misión para investiga y supervisar la situación en país gobernador por el régimen chavista.
Ante esto, Mauricio Macri cuestionó la medida y afirmó que los "argentinos de bien" sienten "vergüenza por este Gobierno", al tiempo que pidió perdón a los ciudadanos del país caribeño.
Pido perdón a nuestros queridos hermanos venezolanos por la abstención de la Argentina a la condena de crímenes de lesa humanidad en su país. Los argentinos de bien sentimos vergüenza por este gobierno que no defiende ni la libertad ni los derechos humanos.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 7, 2022
"Pido perdón a nuestros queridos hermanos venezolanos por la abstención de la Argentina a la condena de crímenes de lesa humanidad en su país", sostuvo el líder del PRO.
A través de su cuenta de Twitter, el ex mandatario agregó: "Los argentinos de bien sentimos vergüenza por este gobierno que no defiende ni la libertad ni los derechos humanos".
El Consejo de Derechos Humanos ha aprobado el Proyecto de resolución A/HRC/51/L.41 sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de #Venezuela. pic.twitter.com/qjhnp5Ph9C
— UN Human Rights Council 📍 #HRC51 (@UN_HRC) October 7, 2022
De esta manera, el referente opositor criticó al Gobierno del Frente de Todos por abstenerse en la votación que se celebró en el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, para definir la continuidad de la investigación sobre la violación a los derechos humanos en Venezuela.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
"La Argentina está preocupada por la situación de los derechos humanos en Venezuela. Resulta imprescindible que este Consejo acompañe el proceso que permita que el pueblo venezolano recupere la convivencia pacífica y democrática para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible", expresó el ministro Sebastián Rosales durante su discurso.
El diplomático argentino sí admitió que “coinciden” en que “es el propio gobierno de Venezuela el que debe permitir el acceso de la FFM al país para investigar las denuncias recibidas”, en línea con el pedido de la comunidad internacional.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano