“Una promesa de campaña de Javier Milei que hoy es realidad”, dijeron desde la cartera de Pettovello.
Por Canal26
Jueves 28 de Diciembre de 2023 - 15:05
Armando Cavalieri, Sandra Pettovello y Omar Yasin. Foto: redes sociales
El megadecreto de necesidad y urgencia de Javier Milei contra el que marchó la cúpula de la CGT no impactará en los aportes y contribuciones del convenio colectivo de trabajo del Sindicato de Comercio. Así lo hizo trascender el secretario general de la Federación de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri quien estuvo reunido con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasin.
Desde la cuenta oficial de X del Ministerio, indicaron que Cavalieri expresó su adhesión a la figura del “Fondo de Cese”, incluida en el DNU 70, que establece un sistema de cobro de indemnización inmediato y justo, a fin de poder hacer frente a futuros despidos.
“Una promesa de campaña de Javier Milei que hoy es realidad”, dijeron desde la cartera de Pettovello. “Lo único que nos interesa es que la gente tenga trabajo”, afirmó luego la ministra de Capital Humano.
Cadena nacional de Javier Milei y parte de su Gabinete. Foto: @OPEArg.
Según la funcionaria, Cavalieri comunicó que, durante enero, en la apertura de paritarias, incluirá el “Fondo de Cese” del gremio, y que lo elaborará junto con las cámaras empresariales afines.
“Se habló sobre los aportes y contribuciones que surgen de la Convenio Colectivo de Trabajo de Comercio, y se analizó el impacto que podría tener el DNU en ese sentido. Se trató de un encuentro donde se evaluó el alcance que podrían tener en la vida interna de 350 filiales que componen la Federación en todo el país, que representa más de un millón y medio de trabajadores”, explicaron las fuentes.
Te puede interesar:
Diputados aprobó el DNU del acuerdo del Gobierno con el FMI
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) logró acordar un nuevo incremento para los trabajadores del gremio, que impactará en los sueldos de enero próximo.
Tras las negociaciones encabezadas por la mesa de conducción del gremio con las cámaras empresariales del sector, se confirmó el tercer tramo de incremento en las escalas salariales.
En el trimestre octubre-diciembre ya había conseguido una ajuste del 47%uno de los mejores acuerdos de los sindicatos.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
5
Se firma Convenio con Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de CABA y Fundación Garrahan