Es en reclamo de un aumento salarial superior al 15% ofrecido por el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Por Canal26
Sábado 28 de Julio de 2018 - 07:47
Los gremios de docentes porteños realizarán un paro de actividades de 48 horas los próximos lunes y martes, en reclamo de un aumento salarial superior al 15% ofrecido por el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, por lo cual no habrá clases en la Ciudad tras el receso invernal.
Por su parte, los maestros y profesores de escuelas privadas de esta capital que forman parte del sindicato SADOP también harán una medida de fuerza, aunque en su caso será por 24 horas, es decir sólo este lunes.
El sindicato mayoritario del sector, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), anunció la medida de fuerza de dos días en una conferencia de prensa que compartieron con dirigentes de CTEP-Capital, de ATE-Capital, de SADOP-Capital y de los Metrodelegados.
El paro es similar al que anunciaron sus colegas de la provincia de Buenos Aires del Suteba, aunque en ese caso era de 72 horas y la medida de fuerza quedó en suspenso luego de que el Ministerio de Trabajo de la gestión de María Eugenia Vidal dictara la conciliación obligatoria.
"Frente a la ausencia total de respuestas por parte de la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, los docentes privados de la Ciudad de Buenos Aires decidimos un paro por 24 horas para el próximo lunes 30 de julio", sostuvo SADOP.
En un comunicado, el sindicato señaló que "en reiteradas ocasiones se exigió a la ministra de Educación y al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que convoquen de forma urgente a la Mesa de Condiciones laborales y Salariales" y se quejó de que la respuesta fue "el silencio absoluto".
Y agregó: "Nuestros salarios apenas se incrementaron un 8% en el primer semestre del año, mientras que la inflación del mismo período superó ya el 16%".
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad decidió días atrás adelantar para agosto el pago del último tramo de aumento a docentes previsto originariamente para octubre, y comunicó que en septiembre volverán a reunirse con los sindicatos para discutir paritarias.
De esta forma, el tramo del 4% pautado para agosto se adelantó y se liquidará en julio; y el de 3% previsto para octubre se adelantará a agosto, y así se consolida un 15% de aumento de lo que va del año.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano