Paro docente de este jueves 23 de mayo: cuánto durará, a qué niveles afectará y cuál es el reclamo

La medida de fuerza fue confirmada a principios de esta semana. Todo lo que hay que saber.

Por Canal26

Miércoles 22 de Mayo de 2024 - 18:10

Paro docente, medida Paro docente, medida

Los gremios docentes de Argentina convocaron a un paro nacional para este jueves 23 de mayo y por 24 horas. La medida se dará debido al reclamo de mejoras salariales.

En principio la medida alcanzará a todos los niveles educativos del país: desde nivel inicial hasta universitario, ya que coincide con lo dispuesto por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

El paro fue impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y los cuatro gremios docentes de la CGT

Paro docente. Foto: NA Paro docente. Foto: NA

Paro docente. Foto: NA

Te puede interesar:

Nuevo paro docente de este lunes: cuáles son las provincias afectadas

Qué se exige

Entre los pedidos de Ctera, según posteó en redes el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), están:

  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %.
  • Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
  • Más presupuesto educativo.
  • Envío de recursos para infraestructura escolar.
  • Envío de fondos para comedores escolares.
  • Financiamiento para programas educativos.
  • Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.
  • No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.
  • No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.
  • Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.
Adorni, vocero presidencial. Foto: NA

Te puede interesar:

El Gobierno dijo que el paro de docentes del lunes es "aberrante, repudiable y cuestionable"

Paro docente: concentración en el Congreso

El mismo jueves, durante la sesión de las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados, Ctera realizará una concentración frente al Congreso de la Nación, para exigir a las Comisiones el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID.

"La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios –desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos–, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo", indicaron.

Notas relacionadas