UTE y Ademys marchan esta tarde en contra el "maltrato y ajuste" y por la "urgente convocatoria a la mesa salarial".
Por Canal26
Martes 4 de Octubre de 2022 - 08:18
Reclamo de gremios docentes. Foto: NA.
Las tomas de escuelas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires sigue pese a que la medida también se levantó en algunos establecimientos. El clima de tensión va en aumento y ahora son la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys las organizaciones docentes que se suman a los reclamos y realizan un paro este martes después de una semana agitada en la que se llegaron a tomar 17 escuelas.
La convocatoria tiene base en el Mariano Acosta desde las 16 horas, para marchar desde el colegio rumbo a la jefatura del gobierno porteño, en Parque de los Patricios. "Docentes, alumnos y familias marcharemos por la calle Urquiza y no cortaremos calles", sostuvieron desde UTE.
"Jornada laboral de lunes a viernes", "Maltrato y ajuste", "Urgente convocatoria a la mesa salarial" y "Hostigamiento y persecución", son los principales reclamos a la administración de Horacio Rodríguez Larreta y a su ministra de Educación Soledad Acuña".
"El paro es una continuidad del que se hizo hace 15 días contra la modificación y extensión arbitraria de la jornada laboral y reclamos salariales. En el marco de que hay reclamos también estudiantiles se realizará una marcha educativa amplia", señaló Amanda Martín, secretaria de Acción Gremial de Ademys.
Las protestas en las escuelas "se están descomprimiendo" y al día de hoy son cinco las que siguen con medidas de fuerza, según indicó Germán Castelli, un supuesto "administrador de las tomas". La lista la conforman la Escuela Técnica Fernando Fader, las Artísticas Manuel Belgrano y Rogelio Yrurtia, la Media Rodolfo Walsh y el Lengüitas.
Te puede interesar:
Estudiantes toman el Colegio Nacional de Buenos Aires, exigen la renuncia de la rectora
"Fue una experiencia positiva para estos jóvenes estudiantes que hicieron su primera toma. Hay que pensar que es una generación que militó por zoom durante la pandemia y nunca habían afrontado algo parecido. Hicieron un ruido grande, a tono con sus reclamos. Ahora habrá que esperar un gesto, una señal del gobierno de la Ciudad", describe Castelli.
Otro de los estudiantes involucrados, Marcos Lainez, presidente del Centro de Estudiantes, afirma que el saldo fue "muy positivo" en el colegio Nicolás Avellaneda. "No se rompió nada, la escuela quedó más limpia que como la agarramos, no hubo conflictos entre pibes, se almorzó y se cenó todos los días y quedó mucha reserva en el centro de comida y guita. Así que estamos mejor que antes".
Lainez mencionó que cuando empezó la toma "el Centro de Estudiantes no tenía un peso y apenas algo de mercadería. Un panorama imposible para alimentar a los más de cien pibes que promediaron la toma -hasta el sábado a la mañana-. Con lo cual pedimos donaciones en forma de mercadería y de plata, y tanto las familias de los estudiantes como la comunidad educativa, fueron aportando".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma