La noticia sale a la luz cuando el Gobierno debe concretar este miércoles el pago de la segunda cuota del capital del préstamo recibido por la administración Macri entre 2018 y 2019 del FMI: abonará un total de 1326,71 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), sumando un equivalente a unos US$1855 millones al cambio actual, lo que afectará las reservas del Banco Central.
Por Canal26
Miércoles 22 de Diciembre de 2021 - 13:36
Foto NA.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, sostuvo que en este "contexto global difícil" que el país no tenga Presupuesto aprobado para el 2022 "habla de una irresponsabilidad muy grande de la oposición", y adelantó que el presidente Alberto Fernández "antes de fin de año pondrá en marcha las decisiones y normativas administrativas" para que el Estado pueda "cumplir su rol".
"Ya lo mencionó el Presidente: antes de fin de año seguramente ya va a poner en marcha todas estas decisiones y normativas administrativas", sostuvo Manzur en su despacho de la Casa Rosada, adonde recibió a los periodistas acreditados para saludarlos por las fiestas.
Por otro lado, Manzur le dejó en claro al propio presidente Alberto Fernández que seguirá en el Gobierno solo si el acuerdo con el FMI finalmente se concreta. LA NACIÓN consultó a fuentes cercanas que expresaron “él cree que vino, pagó costos políticos altísimos en Tucumán y también soporta movidas dentro del oficialismo. Algo podemos y tenemos que pedir”.
La noticia sale a la luz cuando el Gobierno debe concretar este miércoles el pago de la segunda cuota del capital del préstamo recibido por la administración Macri entre 2018 y 2019 del FMI: abonará un total de 1326,71 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), sumando un equivalente a unos US$1855 millones al cambio actual, lo que afectará las reservas del Banco Central.
En una reunión con periodista acreditados, expresó: “Queremos acordar, pero sin ponerle freno al crecimiento del país. Por otro lado, queremos cumplir con lo que firmemos, y eso sólo lo podemos lograr si crecemos”.
“Lo que hizo Máximo fue correcto, la oposición ya tenía definido votar en contra y lo decían tres días antes, si tiene cuatro patas y ladra es un perro. Lo que hicieron fue una irresponsabilidad”, afirmó el jefe de gabinete.
En tanto, insistió en que se pondrán "en marcha todas las herramientas administrativas que tienen que ver con prorrogar el presupuesto vigente hasta el día de hoy y luego, a través de decisiones administraciones, ir adecuando todo lo que son las partidas presupuestarias para que el Estado pueda seguir funcionando".
"El presupuesto es una ley importante porque habla de la previsibilidad hacia el futuro en el marco de un contexto global muy complejo, muy difícil", indicó el jefe de Gabinete y agregó: "La pandemia no ha concluido, no ha terminado y mucho menos con lo que estamos viendo en Europa y lo que está pasando en otras regiones del mundo".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados