La ministra de Seguridad se mostró a favor de la aparición de una red sobre el río Bermejo, que antes era vigilado solamente por fuerzas de seguridad de Bolivia.
Por Canal26
Martes 28 de Enero de 2025 - 10:09
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. Foto: NA/Juan Vargas.
Este lunes se conoció que Argentina instalará una red de unos 200 metros en la frontera que comparte con Bolivia, sobre el Río Bermejo. Ante la polémica, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación respaldó la medida al mencionarla como una "protección para la población y todo el país".
Y sumó que esta iniciativa tiene como objetivo "evitar que puedan cruzar y generarnos un descontrol", además de sumar un elemento más de seguridad al país. En diciembre, presentó el Plan Güemes junto a Gustavo Saénz, gobernador de Salta.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. Foto: NA/Damián Dopacio.
Según comentó la funcionaria, Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, municipio que limita con la localidad boliviana de Bermejo, lleva adelante "una licitación que se decidió en esa mesa (Plan Güemes) para impedir el paso por caminos alternativos", además de que empujaría a que los que cruzan "tengan que pasar por el paso legal".
La Prefectura Naval Argentina (PNA) lleva adelante patrullajes sobre las aguas del Bermejo, algo inédito en la zona, ya que esa zona era controlada solamente por fuerzas de seguridad de Bolivia. Dicho espacio se había convertido en una ruta habitual del narcotráfico.
Bullrich explicó: “Es un paso fronterizo en el que permanentemente había total y absoluto descontrol y en el último tiempo se había asentado el crimen organizado, se habían asentado bandas, hubo muertes”. Y remarcó que Orán y Aguas Blancas son “el punto más álgido de entrada de cocaína del país”.
Patricia Bullrich en el Congreso. Foto: Reuters
Desde el Gobierno nacional, expresaron que esta medida “elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera”. Por su parte, la Cancillería de Bolivia indicó que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.
Gustavo Sáenz aprovechó para responder este mensaje con un claro mensaje: “El Gobierno de Salta y el Gobierno argentino no tienen por qué darles explicaciones sobre algo que hace en su propio país”.
1
Andrés Watson supervisó los avances en las labores de pavimentación en San Eduardo
2
Pablo Avelluto: “Mauricio Macri tiene toda la responsabilidad del deterioro del PRO”
3
La CGT ratifica el paro general para el próximo 10 de abril
4
Cristina Kirchner, a 42 años de la Guerra de Malvinas: "a los caídos y a los excombatientes, con respeto y con honor"
5
El Gobierno suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom