Según fuentes de los Poderes Ejecutivos, se analiza la posibilidad de adelantar el receso invernal, previsto desde el 19 hasta el 30 de julio, "en función de los resultados de la evaluación epidemiológica", pero "aún no es una definición tomada". La idea que se estudia en despachos oficiales es anticipar el receso a la segunda quincena de junio o a la primera de julio, mientras se "gana tiempo" en la vacunación.
Por Canal26
Viernes 28 de Mayo de 2021 - 08:43
Clases presenciales, NA.
El Gobierno bonaerense y de la Ciudad analizan la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno, mientras se avanza con la campaña de vacunación para docentes, auxiliares y el resto de la comunidad, en el marco de la segunda ola de coronavirus.
Según fuentes de los Poderes Ejecutivos, se analiza la posibilidad de adelantar el receso invernal, previsto desde el 19 hasta el 30 de julio, "en función de los resultados de la evaluación epidemiológica", pero "aún no es una definición tomada".
La idea que se estudia en despachos oficiales es anticipar el receso a la segunda quincena de junio o a la primera de julio, mientras se "gana tiempo" en la vacunación.
En ese sentido, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, expuso en declaraciones a la FM Radio Con Vos que el adelantamiento de las vacaciones "es una alternativa que se evalúa dentro del conjunto de adaptaciones que pueda tener el calendario escolar".
"No es una definición tomada en estas horas, pero sí dentro de los escenarios que se fueron estructurando hubo un análisis de las fechas de las vacaciones, otras es la extensión del calendario, otra es la estructuración de clases presenciales a contraturno que involucra los sábados", indicó.
La funcionaria bonaerense especificó que se trata de "un conjunto de medidas que buscan planificar y organizar el trabajo cuando podamos recuperar la presencialidad, al tiempo que fortalecemos todo lo que se puede la continuidad pedagógica no presencial".
En ese marco, sostuvo que "el ritmo de vacunación también va mejorando las condiciones y una perspectiva de horizonte mejor".
Por su parte la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, dijo: “Estamos viendo opciones para cambiar el calendario, habría que cambiarlo a junio y julio por una cuestión sanitaria, pero por cuestión climática nos queda el frío también de agosto. Vamos a esperar un poco más para tomar la decisión, pero lo estamos evaluando”.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 41.080 nuevos contagios de coronavirus, lo que marca el récord absoluto de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia en el país. Desde marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.663.215 y las víctimas fatales, que hoy sumaron 551, a 76.135.
La Provincia mostró una fuerte suba y reportó 15.550 nuevos casos y con un total de 1.567.821 acumulados, mientras que la Ciudad de Buenos Aires sumó 3.093 más y asciendete a 409.035.
1
Tras un maratónico debate en el Senado, se rechazó el proyecto Ficha Limpia
2
Reflexiones de Antonio Arcuri: a 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón
3
Adorni celebró la afiliación de Bullrich a La Libertad Avanza: "Nunca la vi tan feliz"
4
Karina Milei: "Queremos que nuestras ideas sigan más tiempo de lo que pueda estar el Presidente"
5
Dónde voto para las elecciones en CABA 2025: así podés consultar el padrón electoral de manera online