Según Financial Times, el sueño de Javier Milei “choca con la realidad argentina”

El periódico inglés analiza la gestión del presidente argentino en lo económico y las relaciones internacionales.

Por Canal26

Viernes 24 de Mayo de 2024 - 13:22

Javier Milei. Foto: NA. Javier Milei. Foto: NA.

Milei abrazó a Donald Trump (...) prometió hacer que Argentina volviera a ser grande y deleitó a los asistentes en Davos con media hora de libertarismo adolescente. En la práctica, sin embargo, (...) Milei ha actuado con deliberación y ha evitado en gran medida romper cosas innecesariamente. Hasta ahora, su presidencia nos dice más sobre el espacio limitado que ofrece la realidad económica global y la disfunción política y económica profundamente arraigada de Argentina que sobre sus tendencias anarcocapitalistas”, expone el Financial Times este viernes sobre el presidente argentino.

El encuentro entre Trump y Milei. Foto: NA El encuentro entre Trump y Milei. Foto: NA

El artículo de opinión, firmado por Alan Beattie, asegura que Milei tiene “instinto” para la economía, y analiza: “Milei heredó un desastre económico incluso para los estándares mundiales de Argentina: una inflación vertiginosa, una política fiscal incontinente financiada por el Banco Central y una economía subyacente marcada por más de medio siglo de proteccionismo y amiguismo”.

La columna destaca como buenas decisiones macroeconómicas de Milei haber devaluado el peso, aplicado un ajuste fiscal y “saneado” el balance del Banco Central.

“Resulta impresionante que Argentina haya registrado su primer superávit fiscal primario trimestral en 16 años, pero hasta cierto punto esto refleja factores puntuales, incluido lo que en Argentina se conoce como la “licuadora”: una inflación elevada que induce un ajuste fiscal al reducir el gasto real”, completa.

“Mientras tanto, la política disfuncional de Argentina sigue reafirmándose. Habiendo dependido en gran medida de impulsar recortes de gasto mediante decreto presidencial, Milei logró que la Cámara Baja del Congreso apoyara un paquete de ajuste fiscal. Pero enfrenta oposición en el Senado, y aún no ha tenido éxito en un plan para crear impulso político logrando que los siempre problemáticos gobernadores provinciales se sumen a sus planes. El Congreso también frenó su motosierra desreguladora, negándose a apoyar un amplio plan de liberalización que posteriormente retiró”, postula también Financial Times.

El artículo asegura, además, que el Presidente “todavía está luchando con el peso” y sus muchos tipos de cambio: “La moneda argentina se devaluó, pero sigue en un sistema de paridad móvil, y los controles de capital por el momento siguen vigentes”, postula, y remarca que el Fondo Monetario Internacional está interesado en Milei y continúa con el programa de préstamos preexistente, pero que “es poco probable que quiera ampliar su exposición con nuevos préstamos hasta que pueda ver una ruta hacia algún tipo de normalidad en la política monetaria”.

Javier Milei en la Cumbre por la Paz en Ucrania. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Javier Milei en la Cumbre por la Paz en Ucrania: "La guerra no puede ser nunca la respuesta"

La figura de Milei en el plano internacional

“A nivel internacional, ignorando los espasmos de la retórica abusiva dirigida intencionalmente hacia objetivos abstractos o blandos, las políticas de Milei han sido sumamente convencionales”, comienza Beattie.

Y analiza las relaciones del argentino con otros líderes y potencias mundiales: “Es mucho más seguro insultar a la esposa del primer ministro español que enfrentarse a Xi Jinping, o incluso a Luiz Inácio Lula da Silva”.

Destaca que “Milei se ha negado a entrar en un conflicto político y comercial total con Beijing” y que quiere reunirse con Lula Da Silva en un “intento de acercamiento” después de que el brasileño rechazara asistir a la asunción de Milei en diciembre de 2023.

También enumera que haya dejado de lado el anuncio de retirar a la Argentina del Mercosur y que haya respaldado el acuerdo del bloque con la Unión Europea que se firmó inicialmente en 2019.

“Si se ignoran los ruidosos efectos especiales, se aprecia que, en el frente económico y comercial, la presidencia de Milei ha mostrado a un político que, en general, avanza en la dirección correcta al tiempo que reconoce un margen de maniobra limitado. De hecho, la prueba del caos general de la dirigencia argentina es que incluso alguien tan excéntrico a nivel personal como Milei está lejos de ser lo más loco del país”, cierra.

Notas relacionadas