El enorme dispositivo cuenta con un sistema hidráulico de despliegue automático. También tiene huecos para la colocación de armas y puede ser electrificado. Fue desarrollado en la provincia de Córdoba.
Por Canal26
Miércoles 29 de Mayo de 2019 - 09:29
Militantes de agrupaciones de izquierda iniciaron a las 6 de la mañana un corte en el Puente Pueyrredón que une la localidad bonaerense de Avellaneda con la Capital Federal.
La Prefectura es la fuerza federal que asignó el ministerio de Seguridad para la contención e intentar evitar que la medida se expanda en el lugar.
Dentro del operativo se destacó un vallado de alta complejidad fue dispuesto justo antes de la subida del sentido desde Avellaneda hacia la Ciudad de Buenos Aires. Así, el Gobierno Nacional logró impedir que cientos de manifestantes, con banderas e insignias de partidos políticos de izquierda y de movimientos sociales pudieran subir al puente para cortar la circulación del tránsito.
La "supervalla" es trasladada en un inmenso camión militar. Después de bajarla sobre el asfalto, se despliega con un dispositivo automático. Sus "brazos" comienzan a abrirse de la estructura principal y forman un arco imposible de penetrar. Además, la altura de la misma supera por unos 30 centímetros la altura promedio de una persona.
Dispone de huecos para desplegar armamento y cuenta con la posibilidad de ser electrificada.
Es la tercera vez que el Gobierno utilizó este dispositivo como mecanismo de seguridad: primera ocasión fue en los primeros días de diciembre, durante la celebración del G-20 en Buenos Aires. Luego, la valla fue desplegada en las inmediaciones del Congreso el último 1º de marzo, ante la apertura de las Sesiones Legislativas, protagonizadas por el mismo presidente Mauricio Macri.
La construcción fue encargada por el Poder Ejecutivo a FADEA de Córdoba y costó cerca de $100 millones por parte del Gobierno para la obtención de material antidisturbios.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Centro de Atención Municipal de Malvinas Argentinas: inteligencia artificial, tecnología y servicios al alcance de las familias