Las fotos en tu celular delatan tu ubicación: cómo desactivar la geolocalización en la cámara

El hecho de que las fotos que se toman y comparten con un celular incluyan datos de geolocalización, puede ser un dolor de cabeza para muchos usuarios que pretenden mayor privacidad en sus vidas.
Igualmente, los distintos dispositivos permiten desactivar esta función automatizada. Incluso, se puede evitar que se socialice la información respecto a la ubicación de la persona que simplemente quería compartir una fotografía.

Los smartphones de distintos fabricantes comparten datos EXIF. Foto: Unsplash.
Es que, aunque muchos sujetos no lo sepan, las imágenes contienen metadatos que incluyen la hora y la geolocalización en que fueron tomadas. Esa información se incrusta en lo que se conoce como “datos EXIF”, que además incluye detalles de la toma.
También podría interesarte
Cómo desactivar la geolocalización en las fotos tomadas desde el celular
Tanto en Android como en iOS, es posible saber si las imágenes tomadas con el smartphone almacenan los datos EXIF. Sin embargo, en cada sistema operativo, el procedimiento para conocer esta información es distinto.

Logo de Android. Foto: Unsplash.
En Android hay que ir a Google Fotos y elegir cualquier imagen. Al deslizar hacia arriba se despliega la información, con la geolocalización incluida y un atajo a Google Maps. En iOS de Apple hay que ir a la app Fotos y presionar el ícono de información.
De este modo, la mejor forma de terminar con este comportamiento es:
- Abrir la aplicación de la Cámara e ir a los ajustes.
- Buscar la opción “Etiquetas de ubicación”, “Guardar ubicación” o “Geolocalización”.
- Desactivar el casillero o interruptor.