Alerta por una falla de privacidad en ChatGPT: conversaciones privadas aparecen en Google

Varios usuarios detectaron que algunos de sus intercambios con la inteligencia artificial estaban siendo indexados por el buscador. Cómo protegerse.
Alerta por una falla de privacidad en ChatGPT.
Alerta por una falla de privacidad en ChatGPT. Foto: Unsplash.

Una reciente filtración de diálogos generados en ChatGPT encendió las alarmas sobre la confidencialidad de los datos en la plataforma. El problema está vinculado con la función “Compartir conversación”, que estaría permitiendo que ciertas charlas privadas queden expuestas en los resultados de búsqueda de Google.

Conversaciones sensibles al alcance de todos

Todo comenzó cuando varios usuarios detectaron que algunos de sus intercambios con la inteligencia artificial estaban siendo indexados por el buscador. Al utilizar comandos como “site:chatgpt.com/share”, aparecían conversaciones que incluían temas personales, cuestiones de salud, estrategias laborales e información potencialmente confidencial. Esto generó preocupación, ya que muchos no eran conscientes de que al compartir un enlace, también estaban habilitando su visibilidad pública.

Alerta por una falla de privacidad en ChatGPT. Foto: Unsplash.

La situación también abrió la puerta a otros usos. Algunas personas habrían comenzado a publicar intencionalmente conversaciones optimizadas con palabras clave para posicionarse mejor en buscadores, aprovechando la autoridad del dominio chatgpt.com, incluso si el contenido no siempre era de buena calidad.

Cómo proteger la privacidad

Si querés saber si alguno de tus diálogos está indexado, podés buscar en Google con el mismo comando (“site:chatgpt.com/share”) junto con tu nombre u otras palabras específicas. Si encontrás resultados no deseados, lo recomendable es eliminar el enlace compartido o revisar tus configuraciones de privacidad en la plataforma.

Alerta por una falla de privacidad en ChatGPT. Foto: Unsplash.

Este caso pone en evidencia la importancia de ser cauteloso al compartir información con herramientas de IA. Más allá del potencial de estas tecnologías, es fundamental estar atentos a su evolución, revisar las opciones de seguridad disponibles y evitar divulgar datos sensibles innecesariamente. La privacidad digital no debe darse por sentada.

Tips para lograr un correcto uso de ChatGPT

La versión gratuita de ChatGPT puede responder a múltiples tareas, aunque no se conecte a internet para obtener información de los últimos dos años. Solamente es necesario indicarle acciones claras y concretas:

  • Cómo preguntarle

Para iniciar una conversación que sea fructífera, el usuario debe precisar instrucciones clave donde se describa claramente la tarea que debe realizar la inteligencia artificial. De este modo, los detalles juegan un rol fundamental para aumentar la probabilidad de recibir una respuesta útil.

También puede ser necesario precisar el contexto de la pregunta para que sus respuestas sean acertadas de acuerdo a lo que se requiere. Por ejemplo, antes de darle una indicación acerca del rol de Estados Unidos en una guerra, escribir: “Estamos en la Segunda Guerra Mundial, ¿cuál era la posición de Estados Unidos?”.

ChatGPT se incorpora al iPhone. Foto: Reuters.
ChatGPT se incorpora al iPhone. Foto: Reuters.

Así, las preguntas deben funcionar como una conversación. Al contrario de lo que sucede cuando se “googlea”, los chatbots no otorgan información precisa ante una palabra clave, sino que lo hacen cuando existe un lenguaje conversacional.

  • Indicar la forma de la respuesta

Si necesitamos una respuesta corta, un poema o un cuento, entre otros, la inteligencia artificial lo puede hacer. Solamente hay que pedírselo detalladamente.

Además, responderá a la solicitud de ejemplos clarificadores que pueden ser muy útiles para entender mejor el tema que desarrolla el chatbot.

Por último, si no es la respuesta que se buscaba, ChatGPT recuerda y se sitúa en el contexto de la respuesta anterior, por lo que una repregunta siempre es bienvenida.

  • Exigir a la IA

Un concepto clave para utilizar correctamente la inteligencia artificial es la exigencia. Es decir, no quedarse nunca con la primera respuesta, sino que es recomendable pedirle que la revise. De ese modo, mejorará su redacción y eliminará las incoherencias propias de un chatbot.

ChatGPT; OpenAI. Foto: Reuters.
ChatGPT; OpenAI. Foto: Reuters.

Incluso, puede solicitársele que utilice un lenguaje específico que será de ayuda para entender mejor a la tecnología, que responde al pedido de “hablame como argentino” y utiliza palabras propias del territorio nacional.