Hackeos en WhatsApp: los 5 pasos a seguir para reforzar la seguridad de la aplicación

La privacidad y seguridad de nuestras aplicaciones son fundamentales en la actualidad, ya que a través de nuestros celulares los hackers pueden acceder a nuestros datos y robar contraseñas de todo tipo, desde las de redes sociales hasta las de cuentas bancarias.
Una de las apps que más se convirtió en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes es WhatsApp, ya que desde allí se pueden obtener conversaciones, fotos y datos personales, entre otras cosas.
Ante esta problemática, existen cinco formas para asegurar la cuenta en contra de intentos de hackeo.
Las medidas de seguridad para evitar que te hackeen el WhatsApp:
También podría interesarte
- Verificación en dos pasos: es muy importante activar esta opción, ya que añade una capa extra de seguridad. Se requiere un código de acceso cada cierto tiempo y al abrir la cuenta en un nuevo dispositivo.
- Ocultar IP: se debe ir a la sección “Privacidad”, seleccionar “Avanzado”, “Proteger IP en las llamadas” y “Desactivar la vista previa de los enlaces”, para que ninguna página web pueda obtener tu IP.

- Desactivar la descarga automática de archivos: ir a “Almacenamiento” para desactivar la descarga automática y tener una barrera de seguridad más.
- Crear una clave de acceso: esta medida de seguridad une la cuenta de WhatsApp con el administrador de contraseñas.
- Correo electrónico: es importante que esté configurado correctamente para recuperar tu cuenta si llega a suceder algo.
WhatsApp incorporó una “lupa escondida” para proteger a los usuarios
Apodada la “lupa escondida”, esta herramienta de WhatsApp permite verificar el origen y la información que contienen los enlaces antes de abrirlos con el propósito de brindar una capa adicional de protección contra posibles fraudes y sitios web maliciosos.

El uso de la lupa es sencillo y requiere solo unos pocos pasos:
- Recibir un mensaje con enlace: al recibir un enlace en un chat, ya sea individual o grupal, el usuario debe mantener presionado el enlace.
- Desplegar el menú de opciones: al mantener la presión sobre el enlace, se muestra un menú en la parte inferior de la pantalla.
- Seleccionar la verificación en Google: en el menú, aparece la opción “Obtener info del enlace en Google”. Al seleccionarla, se abrirá automáticamente una búsqueda en el navegador de Google con detalles sobre la página de destino.La opción “lupa escondida” de WhatsApp.
- Analizar la información proporcionada: la información que Google ofrece incluye la fecha de indexación del sitio y una breve descripción del contenido, facilitando la identificación de cualquier advertencia o inconsistencia.
- Evaluar la seguridad del enlace: con los datos proporcionados, los usuarios pueden evaluar la credibilidad del enlace y determinar si es seguro hacer clic o si es mejor ignorarlo.
Este proceso permite que los usuarios accedan a datos relevantes y tomen decisiones informadas respecto a los enlaces que reciben, con el propósito de que cuenten con una navegación segura y libre de amenazas dentro de WhatsApp.