Limpiá la pantalla del celular y la computadora sin daños: el ingrediente secreto para eliminar bacterias y huellas

Este elemento se destaca como desengrasante natural y desinfectante gracias a su ácido acético. A pesar de ello, nunca debe usarse directamente sobre la pantalla. Conocé las alternativas y las recomendaciones.
Limpieza de celulares.
Limpieza de celulares. Foto: Freepik.

Las pantallas de los celulares y computadoras acumulan bacterias, huellas y polvo con rapidez. Para su higiene, existe un inesperado aliado que se encuentra en la alacena de cada hogar: el vinagre blanco.

El vinagre blanco, también conocido como vinagre de alcohol, destaca como desengrasante natural y desinfectante gracias a su ácido acético. A pesar de ello, nunca debe usarse directamente sobre la pantalla.

Limpieza de computadoras. Foto: Freepik.

La fórmula es sencilla: mezclar partes iguales de vinagre blanco y agua destilada. Muchos usuarios sugieren una proporción de una parte de vinagre por cinco de agua para una solución aún más suave.

Luego, hay que verter la mezcla en un atomizador y aplicar siempre sobre un paño. Jamás debe hacerse directamente sobre la pantalla. El paño debe estar ligeramente humedecido para evitar filtraciones.

También, es importante apagar el dispositivo antes de limpiar y hacer movimientos circulares y suaves, sin ejercer presión. A continuación, tres precauciones especiales para limpiar sin provocar daños:

  • No hay que aplicar vinagre en pantallas con advertencias del fabricante, como algunas MacBook o pantallas especialmente tratadas.
  • Se deben evitar los productos de limpieza multiusos, cloro y abrasivos: pueden destruir los recubrimientos y opacar la superficie.
  • Vale recordar que se puede consultar el manual del dispositivo o la web del fabricante.

Las alternativas al vinagre para limpiar celulares y computadoras

Limpieza de celulares. Foto: Freepik.
  • Alcohol isopropílico diluido (70-90%): es imprescindible rebajarlo con agua destilada en proporciones iguales. Es ideal para eliminar huellas y desinfectar sin afectar la capa táctil.
  • Limpiadores comerciales: existen productos específicos para pantallas LCD y táctiles, usualmente a base de alcohol isopropílico y sin amoníaco. Son efectivos, aunque pueden ser relativamente costosos.
  • Solución jabonosa ligera: una gota de jabón para platos en un vaso de agua es suficiente. Humedece el paño de microfibra, limpia y seca después con otro paño seco. Es útil para suciedad moderada (no hay que usar jabón directo ni productos perfumados).

Las recomendaciones que hay que evitar al momento de limpiar celulares y computadoras

  • No usar limpiavidrios comunes, aunque la pantalla sea de vidrio.
  • No utilizar papel de cocina, algodón ni pañuelos desechables: dejan pelusas y pueden rayar.
  • Nunca rociar líquidos directamente sobre la pantalla.