“Vanguard”: cómo es el primer hábitat submarino diseñado para 4 personas que permitirá vivir y trabajar bajo el mar

Se trata de una nave alargada de color amarillo, con una puerta que parece la de un cohete espacial que abre camino a un profundo pasillo de acero de 12,1 metros de largo y 3,7 metros de ancho. Conocé sus principales características.
"Vanguard", el primer hábitat submarino diseñado para misiones de investigación de larga duración bajo el mar.
"Vanguard", el primer hábitat submarino diseñado para misiones de investigación de larga duración bajo el mar. Foto: X @DeepEngineered

En Miami, la empresa de ingeniería oceánica DEEP presentó este miércoles “Vanguard”, el primer hábitat submarino diseñado para misiones de investigación de larga duración, que permitirá a equipos de cuatro personas vivir y trabajar bajo el mar.

Se trata de una nave alargada de color amarillo, con una puerta que parece la de un cohete espacial que abre camino a un profundo pasillo de acero de 12,1 metros de largo y 3,7 metros de ancho, lleno de artificios, botones y pantallas.

Desde hace unas cuatro décadas, la construcción de los hábitat marinos había sido relegada por la exploración espacial.

Tras las misiones pioneras de los años 60 y 70, como Conshelf II y Tektite, la comunidad científica centró sus esfuerzos y recursos en la exploración espacial, relegando los proyectos submarinos a un papel secundario como simples simuladores de condiciones extremas.

"Vanguard", el primer hábitat submarino diseñado para misiones de investigación de larga duración en el mar. Foto: EFE (Cristobal Herrera)

“Vanguard” servirá también para investigar el cuerpo humano: “Vamos a salir del submarino mediante la descompresión y tendremos sensores” que monitorearán en tiempo real la formación de burbujas de gas en la sangre, para observar cómo responde el cuerpo humano a los cambios de presión y mejorar los protocolos de seguridad.

El director de operaciones del hábitat DEEP, Roger García, espera que, al final de este año o al principio del siguiente, las personas pueden vivir en “Vanguard”. El nombre, que en español significa “Vanguardia”, simboliza su papel pionero en una nueva era de exploración humana bajo el océano.

Las características de “Vanguard”, el primer hábitat submarino

La nave, que parece de la película ‘Interestelar’, cuenta con una pequeña habitación con dos literas que se convierten en una sala de estar con una mesa central, un baño y una pequeña ‘cocina’, llena de sobres de comida preparada para calentar en agua.

Este submarino cuenta también con un centro de buceo donde las personas se pondrán su traje para salir a través de una ‘moon pool’, una apertura en el suelo con acceso directo al agua.

"Vanguard", el primer hábitat submarino diseñado para misiones de investigación de larga duración bajo el mar. Foto: X @DeepEngineered

García manifestó que los astronautas de la NASA, quienes llevan trabajando 20 años con DEEP, se entrenarán en el “Vanguard” para futuras misiones en el espacio, ya que “es como estar viviendo en el Space Station (Estación Espacial Internacional)”.

Cuando los ingenieros terminen de realizar todos los exámenes necesarios, “Vanguard” se sumergirá en una localización que todavía no se hizo pública. Sin embargo, todo apuntaría a que sería en los Cayos de Florida.