Apps que nos "roban" batería. ¿Cuáles son las que más nos afectan a los argentinos?

Algunas aplicaciones se las ingenian para consumir recursos del celular, incluso cuando no lo usamos.
aplicaciones celular Foto NA
aplicaciones celular Foto NA

Los consumidores ya pasan tanto tiempo dentro de su "vida digital" que uno de los problemas más importantes de los celulares es el tiempo de uso de su batería. Si bien se espera que con el paso del tiempo cada dispositivo disminuya su tiempo de prendido, hay aplicaciones muy usadas que consumen batería de "manera secreta". ¿De cuáles se tratan?

Aplicaciones básicas de redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube) ejecutan casi once funciones en segundo plano, como el intercambio de datos o conexión con Wi-Fi, el proceso de fotos, ubicaciones, micrófono y su servicio de notificaciones push. Todo esto contribuye al desgaste rápido y discreto de nuestra batería.

Entonces, teniendo en cuenta las ejecuciones en segundo plano, la batería que cada aplicación requiere para iniciar y si existe un "modo oscuro" disponible para reducir el uso de energía, el portal de servicios digitales pCloud dio a conocer las diez aplicaciones que "matan" lentamente nuestros celulares.

¿Cuáles son las aplicaciones que más consumen batería en el celular?

- Uber (87%)

- Skype (87%)

- Facebook (82%)

- Instagram (79%)

- Tinder (77%)

- WhatsApp (77%)

- YouTube (77%)

- Telegram (77%)

- Grindr (72%)

- LinkedIn (72%)