Un equipo de investigadores comprobó cómo se corrigen a sí mismas algunas de las "mentes artificiales", y publicaron los resultados de su trabajo en la revista Trends in Cognitive Sciences.
Por Canal26
Jueves 19 de Septiembre de 2024 - 14:31
La inteligencia artificial puede aprender "pensando". Foto: Freepik.
Una de las causas por las que muchas empresas continúan siendo reticentes a sustituir empleados por inteligencia artificial es que el pensamiento es exclusivo de los seres humanos. Sin embargo, un grupo de científicos y tecnólogos se encargó de contradecir esa información luego de comprobar que la herramienta es capaz de autocorregirse y de llegar a nuevas conclusiones mediante el "aprendizaje por pensamiento".
El equipo de investigadores identificó que la inteligencia artificial muestra procesos de aprendizaje similares a las personas: cuando se le pide que profundice en un tema complejo, la IA puede corregir o perfeccionar su respuesta inicial basándose en la explicación que da.
Inteligencia artificial. Foto: Reuters.
"A veces ChatGPT se corrige a sí mismo sin que nadie se lo diga explícitamente; eso es similar a lo que ocurre cuando las personas se dedican a aprender pensando", observó Tania Lombrozo, codirectora de la iniciativa "Mentes Naturales y Artificiales" de la Universidad estadounidense de Princeton.
Te puede interesar:
No es Argentina: qué país tiene el acento más lindo en Latinoamérica, según la inteligencia artificial
Lombrozo identificó ejemplos de aprendizaje mediante el pensamiento en los seres humanos y la IA; por ejemplo, si uno sabe que el cumpleaños de un amigo es en un día bisiesto y mañana es bisiesto, puede razonar que el cumpleaños de su amigo es mañana.
Los investigadores comprobaron que la inteligencia artificial muestra procesos de aprendizaje similares; cuando se le pide a una IA que profundice en un tema complejo, puede ajustar o perfeccionar su respuesta inicial basándose en nueva información o en la explicación que el usuario proporcione.
"Esto plantea la cuestión de por qué tanto las mentes naturales como las artificiales tienen esas características, o qué función cumple el aprendizaje por el pensamiento y por qué es valioso", planteó en su trabajo Tania Lombrozo, quien concluyó que "aprender pensando es una especie de aprendizaje a la carta".
1
No es Argentina: qué país tiene el acento más lindo en Latinoamérica, según la inteligencia artificial
2
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
3
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
4
Tailandia presentó su robot policía desarrollado con IA: controla drones y tiene acceso a las cámaras de seguridad
5
Uno por uno, los celulares que dejarán de tener WhatsApp en mayo de 2025