La novedosa herramienta motiva a los científicos con la posibilidad de iniciar tratamientos médicos de enfermedades severas, como la demencia.
Por Canal26
Miércoles 14 de Mayo de 2025 - 17:30
Emociones. Foto: Unsplash.
En un contexto en el que las redes sociales exaltan las emociones positivas y esconden las negativas, un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania diseñó un dispositivo revolucionario que promete transformar el diagnóstico emocional y la salud mental.
Se trata de un sensor portátil, flexible y recargable, que se adhiere a la piel como una bandita y es capaz de identificar emociones verdaderas con más del 96% de precisión, incluso cuando una persona intenta fingir lo que siente.
"El invento del siglo": Foto: Yangbo Yuan/Penn State/Creative Commons
A diferencia de los métodos tradicionales basados en expresiones faciales, este dispositivo analiza señales fisiológicas clave como la temperatura corporal, humedad de la piel, frecuencia cardíaca o niveles de oxígeno en sangre.
Estas variables permiten construir un perfil emocional más completo, sin depender exclusivamente del rostro, que muchas veces puede ser engañoso. Además, transmite los datos en tiempo real y de forma inalámbrica hacia la nube o un dispositivo móvil, sin recolectar información personal.
Te puede interesar:
Lo estabas haciendo mal: esta es la peor hora del día para cargar el celular, segun especialistas
Para entrenar al novedoso dispositivo, los investigadores reclutaron a voluntarios que simularon expresiones faciales básicas como felicidad, tristeza, ira, miedo, sorpresa o asco. El modelo alcanzó una precisión del 96,28% al correlacionar gestos con señales fisiológicas.
Luego, con emociones reales inducidas mediante videoclips, la precisión fue del 88,83%, validando su funcionamiento en contextos naturales.
Inteligencia Artificial para conocer emociones humanas. Foto: Unsplash
Según los investigadores, muchos pacientes con trastornos emocionales no logran expresar con claridad lo que sienten, ya sea por vergüenza o por dificultad para verbalizarlo. Así, el potencial de esta tecnología va más allá de la curiosidad científica, dado que podría revolucionar la salud mental y la telemedicina.
Este sensor permitiría a terapeutas y médicos acceder a una lectura objetiva del estado emocional, lo que facilitaría diagnósticos más certeros y tratamientos personalizados.
1
Una fortuna en casa: el electrodoméstico que todos tienen y contiene oro de 22 quilates
2
Plan Canje de Samsung: los pasos para acceder a la promoción y renovar tu teléfono smartphone en 2025
3
Fáciles de adivinar y un peligro para nuestros datos: las 20 contraseñas más utilizadas en el mundo
4
Tras la eliminación de los aranceles a las importaciones, ¿cuánto saldrá un iPhone 15 en la Argentina?
5
Problemas por el uso intensivo de ChatGPT: algunos usuarios experimentan delirios y manías espirituales