Jesuitas en el Iberá y una localidad que explotó gracias al tren: la historia de los pueblitos argentinos entre los mejores del mundo

Orgullo argentino. Los pueblos argentinos de Maimará (Jujuy) y Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) fueron elegidos en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo y de la que participaron 270 candidatos de 65 países.
La iniciativa tiene como objetivo distinguir cada año a aquellos “pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos”, que destaquen su forma de preservar y promover sus valores, productos y estilos de vida basados en la comunidad en todos sus aspectos: económicos, sociales y ambientales.
Mezclando naturaleza con historia, estos sitios reúnen la mezcla justa para que los anotes en tu próxima escapada.

Colonia Carlos Pellegrini
Ubicada a 362 kilómetros de la capital correntina, se encuentra en el corazón de la provincia con tan solo 1.120 habitantes, ofreciendo una experiencia única de avistaje de aves y vida silvestre en el corazón de los Esteros del Iberá.
También podría interesarte
La historia de este lugar data de sus orígenes como asentamiento de cazadores y la presencia jesuita, a través de las misiones que fundaron varios pueblos en la provincia, hasta su expulsión en 1767. Las tierras pertenecieron al estanciero Juan Ramón Vidal -quien sería gobernador de 1886 a 1889- quien promovió el desarrollo de nuevas colonias al donarlas en la década de 1910.

El 29 de noviembre de 1923 la legislatura provincial sancionó la ley n.º 446 que dispuso la creación de la comisión de fomento del pueblo, llamado así en homenaje al expresidente Pellegrini.
La creación de la Reserva Natural Provincial del Iberá en 1983 marcó un hito en la conservación de la fauna local. Especies que estaban amenazadas, como el aguará guazú, han encontrado refugio y prosperidad en estas tierras. Actualmente, el 90% de la población depende del ecoturismo, contribuyendo a la conservación de su entorno y ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para aprender y disfrutar.

Qué visitar y hacer en Colonia Carlos Pelegrini
- Senderos
- Paseos en lancha
- Cabalgatas
- Safaris fotográficos
- Paseo por la Colonia
Maimará
Se trata de un pueblo agrícola a solo 77 kilómetros de la capital jujeña, a 19 de Purmamarca y a 8 de Tilcara. Se encuentra dentro de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Con una población de unos 3.500 habitantes, este pintoresco pueblo conjuga la fuerza de las tradiciones ancestrales con una naturaleza imponente.
Maimará quiere decir ‘El otro año’ en lengua aimara. Turísticamente, los guías dicen que Maimará significa ‘Estrella que Cae’. Por su ubicación, lo convierte en una parada ideal para quienes recorren el Tren Solar de la Quebrada.
A diferencia de otros sitios, este pueblo no tiene una única fecha de fundación oficial. Su crecimiento se consolidó a fines del siglo XIX y principios del XX, con la llegada del ferrocarril en 1907 y la creación de la comisión municipal en 1917. La posta de Hornillos fue el primer asentamiento cercano y la escuela primaria se fundó alrededor de 1885, marcando el inicio de su desarrollo urbano.
Qué visitar y hacer en Maimará
- La Paleta del Pintor
- Posta de Hornillos
- Cementerio Nuestra Señora del Carmen
- Cultivos en San Pedrito
- Puente Natural
- Antigal Iruyto
- Antigua Iglesia
- Capilla Nuestra Señora de la Candelaria
- Molino de Chicapa