Calles vacías y un hotel en pie: la historia del enigmático pueblito pampeano que parece detenido en el tiempo

A solo 45 kilómetros de Santa Rosa, este sitio resurge como un destino único para los amantes del turismo rural. Antiguo punto ferroviario y hoy casi deshabitado, este pueblo fantasma conserva intacta su calma y se transforma en un refugio ideal para quienes buscan desconectarse del ruido y reencontrarse con la historia.
Naicó, en La Pampa.
Naicó, en La Pampa. Foto: Facebook / Naicó.

En el corazón de La Pampa, a menos de una hora de Santa Rosa, se ubica Naicó, un pequeño pueblo que parece haberse detenido en el tiempo. Con apenas unas pocas construcciones habitadas, calles desiertas y un entorno rural que se mantiene intacto, este paraje se transformó en un destino elegido por quienes buscan desconectarse del ruido de la ciudad y reconectarse con la calma.

Nacido en los primeros años del siglo XX como punto ferroviario, Naicó vivió su esplendor cuando el tren era el motor del interior argentino. La estación fue el centro de la vida local: por allí pasaban trabajadores, comerciantes y familias que daban vida al pueblo. Sin embargo, con la desaparición del servicio ferroviario, el destino de Naicó cambió para siempre. Las casas comenzaron a vaciarse, los comercios cerraron y el silencio se adueñó de las calles.

Naicó, en La Pampa.
Naicó, en La Pampa. Foto: Facebook / Naicó.

Actualmente, ese mismo silencio se transformó en su principal atractivo. Naicó conserva la autenticidad del campo pampeano, donde el viento es el único sonido constante y los visitantes pueden recorrer sus calles polvorientas, descubrir los restos de la antigua estación y alojarse en el hotel local, que sigue en funcionamiento para recibir a los curiosos que llegan atraídos por su historia.

El acceso es sencillo, aunque requiere cierta planificación: se llega desde Santa Rosa por la Ruta Provincial 14, combinando tramos asfaltados con caminos de tierra.

Naicó, en La Pampa.
Naicó, en La Pampa. Foto: Facebook / Naicó.

El viaje dura cerca de una hora y, si bien no se necesita un vehículo especial, se aconseja evitar los días de lluvia. Tampoco hay transporte público ni tiendas permanentes, por lo que es recomendable llevar agua, comida y todo lo necesario para pasar el día.

En los últimos años, el interés por los pueblos fantasmas y el turismo de baja escala puso a Naicó nuevamente en el mapa. Las autoridades locales y algunos emprendedores buscan rescatar su valor histórico y natural, promoviendo proyectos de turismo rural sustentable que permitan mantener viva la identidad del lugar sin alterar su esencia.

Naicó representa, en definitiva, una invitación a detener el tiempo. A caminar sin apuro, respirar aire puro y redescubrir la belleza de lo simple. En una provincia muchas veces ignorada por el turismo tradicional, este pequeño pueblo pampeano se alza como un recordatorio de que el silencio, a veces, también puede ser un destino.

Naicó, en La Pampa.
Naicó, en La Pampa. Foto: Facebook / Naicó.

Cómo llegar a Naicó, en La Pampa