Turismo y deportes extremos: el paraíso natural argentino donde se hará la competencia de ciclismo más importante del mundo en 2026

La provincia le brindará el mejor escenario a la UCI Gravel World Series, que atrae a turistas y curiosos de todo el mundo. De qué se trata y cuándo será.

El  UCI Gravel World Series llega a Córdoba
El UCI Gravel World Series llega a Córdoba Foto: UCI Gravel World Series

La Argentina tendrá el privilegio de recibir en la provincia de Córdoba uno de los eventos deportivos más trascendentes del próximo año: la UCI Gravel World Series. Esta competencia tendrá lugar el próximo 29 de marzo de 2026 y atraerá turistas de todo el mundo para presenciar la carrera Experiencia Altas Cumbres, reuniendo a los mejores ciclistas del planeta.

El evento funcionará como prueba clasificatoria para el Mundial de Gravel UCI 2026, que se disputará en octubre en Australia. Los tres primeros de cada categoría que compitan en Altas Cumbres, y quienes se ubiquen en el 25% superior de la clasificación obtendrán su pase directo al campeonato mundial.

El UCI Gravel World Series llega a Córdoba Foto: UCI Gravel World Series

La llegada de esta competencia posiciona a la provincia como un destino capaz de organizar citas deportivas de altísimo nivel. Además, el turismo de Córdoba está entusiasmado de recibir a miles de visitantes de todo el mundo.

Para los amantes del ciclismo, la cita representa una oportunidad única: competir en un escenario natural impactante y, al mismo tiempo, asegurar un lugar entre la élite mundial. Mientras tanto, los turistas podrán deleitarse con un espectáculo de primer nivel, lleno de adrenalina y aventuras.

El UCI Gravel World Series llega a Córdoba Foto: UCI Gravel World Series

Competencia de ciclismo internacional en Córdoba: ¿Qué es el gravel y por qué crece tanto?

El gravel es una disciplina que mezcla velocidad, aventura y resistencia. Se corre con bicicletas versátiles, aptas para superficies mixtas: asfalto, tierra y senderos. Combina la técnica del mountain bike con la ligereza del ciclismo de ruta, ofreciendo carreras dinámicas y muy desafiantes.

Según la Unión Ciclista Internacional (UCI), el gravel es una de las disciplinas de mayor crecimiento en el mundo, gracias a su espíritu libre, competitivo y altamente conectado con la naturaleza.

En la provincia de Córdoba, la competencia tendrá un trayecto de 112 kilómetros, con 1.930 metros de desnivel acumulado, atravesando algunos de los paisajes más emblemáticos y espectaculares de Traslasierra.

Los ciclistas pasarán por:

  • Villa Cura Brochero
  • San Lorenzo
  • Panaholma
  • Ambul
  • Camino del Peregrino

Cada tramo combinará exigencia técnica con vistas panorámicas que consolidan a la región como uno de los destinos más hermosos del país, lo que fomentará, en un futuro, la posibilidad de abrirse aún más al turismo internacional.

Ciclismo. Foto: Unsplash.

Cómo participar y qué categorías habrá

La inscripción está abierta tanto para ciclistas federados como para no federados. Quienes no lo estén, deberán gestionar una afiliación por día para poder competir.

Las categorías se dividen por edad:

  • Élite: de 19 a 34 años

Luego, categorías segmentadas cada cinco años. El sistema de clasificación es simple y competitivo: clasifican los tres primeros de cada categoría y quienes se ubiquen en el 25% superior. Este formato asegura igualdad de oportunidades y atrae a corredores de distintos países, convirtiendo a Córdoba en un verdadero punto de encuentro internacional.