Se encuentra en la Patagonia y tiene sólo 13 mil habitantes: el pueblito ideal para ir a pescar y relajarse en las vacaciones de verano 2026

Se trata de un refugio natural ubicado en la provincia del Chubut. Su belleza entrelaza la cultura y la naturaleza, con una gran fauna y una vegetación digna de un cuento de hadas.

Río Pico, chubut
Río Pico, chubut Foto: Instagram

Con la partida del 2025, muchas familias ya comenzaron a planear sus opciones para disfrutar de sus vacaciones de verano y, dentro de las alternativas nacionales, se encuentra una localidad con solamente 13 mil habitantes, ubicada en el sur del país. Estamos hablando de Rio Pico, en Chubut.

Su característica principal son los interminables paisajes de ensueño, que gozan de un potencial natural increíble gracias a la mezcla perfecta entre cordillera y estepa patagónica. Localizada en la zona sur del corredor de Los Andes, a 759 metros sobre el nivel del mar, esta localidad cuenta con un clima frío y húmedo, teniendo máximas en el verano que pueden alcanzar los 30°C durante el verano.

Río Pico, chubut Foto: Instagram

Aunque se trata de un pueblo pequeño, Rio Pico está pensado para que los visitantes puedan disfrutar del entorno natural, desconectándose de la vida rutinaria y llena de publicidades, para que se alojen en las mejores cabañas y hosterías de campo con vista directa a la montaña. Se trata de una opción fácil y cómoda para una familia que busca el equilibrio entre la naturaleza y la libertad.

Muchos de estos hospedajes ofrecen además actividades complementarias tales como cabalgatas, pesca en los ríos de la zona, caminatas por senderos rurales y hasta degustaciones de la gastronomía local.

Río Pico, chubut Foto: Instagram

Qué hacer en Río Pico, el pueblito perfecto para ir pasar el verano

Río Pico se ha consolidado en los últimos años como un destino ideal para quienes combinan la aventura, el descanso y el contacto con la naturaleza en unas vacaciones de verano relajantes. Se trata de un lugar que siempre invita a volver temporada tras temporada, para disfrutar de toda su esencia. Entre las actividades más destacadas para hacer, se encuentran las siguientes:

  • Cabalgatas y trekking: recorridos guiados por montañas, bosques y ríos.
  • Pesca deportiva: ríos y arroyos ideales para la pesca de truchas y otras especies locales.
  • Paseos en 4x4 y excursiones: circuitos por la estepa patagónica y caminos rurales.
  • Observación de flora y fauna: avistaje de aves y animales autóctonos en su hábitat natural.
  • Gastronomía local: degustaciones de platos típicos, como cordero patagónico, trucha ahumada y productos artesanales.
  • Actividades culturales: visitas a museos, ferias artesanales y encuentros con la historia local.
Río Pico, chubut Foto: Instagram

Cómo llegar a Río Pico

La forma más eficiente de acceder a Río Pico es desde Trevelin, localidad cercana que muchos turistas incluyen en su recorrido por la región.

Desde Trevelin se toma la Ruta Provincial N°259, luego se continúa por las Rutas Provinciales 17, 44 y 19 hasta llegar al destino. En caso de nevadas intensas que dificulten la ruta, la alternativa recomendada es tomar la Ruta Nacional 40, empalmando luego con la RPN 19 a 69 km de Tecka.