La ruta escénica de la Patagonia poco conocida que es una aventura: paisajes imponentes, vistas de ensueño y lugares inolvidables

A lo largo de sus 155 kilómetros, este recorrido despliega una increíble variedad de paisajes y 22 miradores naturales que cautivan a cualquier amante de la aventura. Un camino único, ideal para viajeros que buscan una experiencia distinta, llena de postales que parecen de otro mundo.

Ruta 41, Santa Cruz.
Ruta 41, Santa Cruz. Foto: Instagram @patagonia.tv

La provincia de Santa Cruz deslumbra por su belleza natural y sus rutas escénicas, ideales para descubrir la inmensidad patagónica. Si bien la Ruta 40 suele llevarse toda la atención, existe otro camino menos conocido que sorprende con vistas realmente imponentes.

La ruta poco conocida de la Patagonia que deslumbra

La Ruta Provincial 41 es un recorrido conocido como “ruta escénica” y cuenta con 155 kilómetros de ripio que unen la localidad de Los Antiguos, en el noroeste de Santa Cruz, con Lago Posadas.

A lo largo del camino se despliega una sorprendente diversidad de paisajes y 22 miradores naturales, perfectos para viajeros aventureros que buscan una experiencia distinta y llena de vistas inolvidables.

Ruta 41, Santa Cruz. Foto: Santacruz.gob.ar

Cómo es el recorrido de la Ruta Provincial 41

Inicio del viaje en Los Antiguos, la Capital de la Cereza

El recorrido comienza en Los Antiguos, una localidad de unos 4.000 habitantes reconocida por producir la cereza más austral del mundo, además de otras frutas finas como frutillas y frambuesas. Desde 1991 celebra la Fiesta Nacional de la Cereza, un evento que atrae visitantes de todas partes. Este pintoresco pueblo es, además, la puerta de entrada a la Ruta Provincial 41.

Ruta 41, Santa Cruz. Foto: Instagram @patagonia.tv

Estancia La Ascensión, la puerta de entrada al Parque Nacional Patagonia

A pocos kilómetros del inicio del recorrido aparece una antigua estancia, señalizada con un cartel que anuncia el ingreso al “Portal La Ascensión”, uno de los accesos al Parque Nacional Patagonia.

En este predio, que funcionó como establecimiento ganadero, todavía pueden apreciarse las construcciones donde trabajaban y vivían los estancieros de principios del siglo XX. Allí se realizaban tareas como la cría y la esquila de ovejas para la posterior venta de la lana. También se conservan la casa principal y la matera, el espacio donde los peones descansaban y compartían momentos diarios.

Ruta 41, Santa Cruz. Foto: Instagram @patagonia.tv

El parque ofrece, además, una amplia variedad de actividades. Hay numerosos senderos para hacer trekking, adaptados a distintos niveles y preferencias, y sectores especialmente pensados para el avistamiento de aves, lo que convierte al lugar en un punto ideal para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre.

Un paraíso patagónico: los miradores y lagunas más impactantes del recorrido

A medida que se avanza por la Ruta Provincial 41, el paisaje se vuelve cada vez más imponente. El camino se abre paso entre formaciones moldeadas durante miles de años, donde la naturaleza patagónica despliega toda su fuerza: geoformas singulares, ríos cristalinos y amplias mesetas que parecen no tener fin.

En este tramo se encuentran varios de los miradores más impactantes del recorrido, como el del río Jeinimeni, el Mirador Los Cerritos, el Salto del Río Zeballos, el Cerro Boleadora, la Laguna Escondida y el imponente Cerro San Lorenzo, el pico más alto de toda la provincia.

Ruta 41, Santa Cruz. Foto: Santacruz.gob.ar

Las montañas de la zona sorprenden por la combinación de colores que se mezcla en sus laderas: tonos rojizos, naranjas y verdes que revelan distintas etapas de erosión y crean una paleta única a lo largo del trayecto. Estas vistas panorámicas convierten a la ruta en un escenario ideal para detenerse, observar y fotografiar cada curva del camino.

El área es perfecta para quienes disfrutan de las actividades al aire libre. La diversidad del terreno permite hacer senderismo, ciclismo, running y también observar fauna en su hábitat natural.

La vida silvestre también se luce en esta parte de la ruta. Es habitual cruzarse con grandes grupos de guanacos, además de zorros grises y colorados. En el cielo, cóndores, águilas moras y golondrinas patagónicas acompañan el viaje, dibujando movimientos circulares sobre las montañas.

Ruta 41, Santa Cruz. Foto: Instagram @patagonia.tv

Por último, el recorrido termina en el istmo de los Lagos Posadas y Pueyrredón en una franja de tierra de cuatro kilómetros de largo y 100 metros de ancho que se puede apreciar a simple vista la diferencia de tonalidad por parte de los dos cuerpos de agua para luego llegar de Lago Posadas, punto que marca el cierre de este recorrido escénico inolvidable.

Sin dudas, la Ruta Provincial 41 en Santa Cruz es un destino que combina paisajes imponentes, miradores únicos y múltiples actividades al aire libre. Para quienes buscan aventura, naturaleza extrema y un recorrido que realmente sorprenda, esta ruta escénica se convierte en una opción ideal e inolvidable.