Un viaje al pasado y la naturaleza a 3 horas de CABA: cómo llegar a las mágicas ruinas jesuíticas que pocos conocen

Este destino es la opción ideal para una escapada de fin de semana que nos conecte con la historia, cultura y ambiente colonial.

Por Canal26

Sábado 17 de Mayo de 2025 - 19:30

Ruinas de Calera de las Huérfanas. Foto: X ¿Cómo llegar a las mágicas ruinas jesuíticas que pocos conocen?. Foto: Wikimedia Commons

A solo unas horas de Ciudad de Buenos Aires siguen de pie unas mágicas ruinas jesuíticas. Este rincón, poco conocido para los turistas, nos permite adentrarnos en el pasado, apreciar la magnitud de las obras religiosas y conectar con la naturaleza lejos de la rutina.

Fundada en 1741, la Estancia del Río de las Vacas, como se conocía originalmente, era mucho más que una simple estancia. Con más de 140.000 hectáreas, se convirtió en un modelo de organización, evangelización, producción y educación, siendo considerada una de las civilizaciones más avanzadas de su tiempo en el entorno rural.

Los jesuitas construyeron un complejo habitacional principal que incluía un molino, una huerta y la capilla, cuya estructura es lo mejor que se conserva hasta hoy. Las altas paredes de los muros, con pequeñas ventanas en lo alto, son un testimonio del estilo arquitectónico de la época.

Ruinas de Calera de las Huérfanas. Foto: X Ruinas de Calera de las Huérfanas. Foto: Wikimedia Commons

Este destino, conocido como Calera de las Huérfanas, es de gran importancia arqueológica en Uruguay. Además, fue declarado Patrimonio Jesuítico y Monumento Histórico Nacional por su belleza y conexión con nuestros antepasados.

Cenco Costanera, shopping de Chile. Foto: Wikipedia.

Te puede interesar:

Vacaciones en Chile 2025: el imperdible shopping con 11 plantas y más de 300 locales que tenés que visitar sí o sí

¿Qué hacer y cómo llegar a Calera de las Huérfanas?

Al visitar este rincón único en el mundo y ubicado a solo 3 horas de CABA, los viajeros podrán disfrutar de mucho más de lo que esperaban y se encontrarán con:

  • Los restos de la antigua iglesia:la capilla es el corazón de las ruinas. Sus imponentes muros y su sencilla arquitectura nos hablan de la fe y devoción de quienes la construyeron.
  • Estructuras habitacionales: aunque en ruinas, es posible imaginar la vida cotidiana de los jesuitas y los trabajadores de la estancia.
  • Paisajes naturales: rodeado de arroyos y campos, el entorno natural de Calera de las Huérfanas invita a la reflexión y al contacto con la naturaleza.

Ruinas de Calera de las Huérfanas. Foto: X Ruinas de Calera de las Huérfanas. Foto: Wikimedia Commons

Calera de las Huérfanas se encuentra en el departamento de Colonia, a 13 kilómetros al sur de Carmelo. Para llegar, puedes tomar un ferry desde Buenos Aires hasta Colonia y luego seguir las sencillas indicaciones de Google Maps hasta el lugar.

Notas relacionadas