Sierras, paisajes rurales y entornos rodeados de verde conquistaron a quienes buscan descanso y calma por encima del turismo masivo.
Por Canal26
Domingo 13 de Abril de 2025 - 20:30
El pueblito "slow town" muy cerca de CABA. Foto Instagram @plazasuitescampana
Se acerca el fin de semana largo de Semana Santa y muchos ya están planificando una escapada para desconectar de la rutina. En los últimos tiempos, los destinos tranquilos y alejados del bullicio se volvieron tendencia, elegidos por quienes buscan relajarse, respirar aire puro y reconectar con la naturaleza o con ellos mismos. Pequeños pueblos, sierras, paisajes rurales o entornos rodeados de verde se convirtieron en los favoritos para quienes priorizan el descanso y la calma por encima del turismo masivo.
Campana es una ciudad ubicada a 75 km de la ciudad de Buenos Aires que limita al norte con el río Paraná de las Palmas, ofreciendo un entorno único. La diversidad de paisajes hacen del lugar un gran atractivo turístico, ya que posee actividades relacionadas con el río, el agro, la ecología, el deporte y la cultura.
Campana, Buenos Aires. Foto Instagram @plazasuitescampana
Si bien es una ciudad con desarrollo industrial y urbano, tiene rincones y ritmos que podrían asociarse al espíritu slow town, sobre todo en sus alrededores y espacios naturales. Está muy cerca de la naturaleza, con acceso al río Paraná, áreas verdes, senderos y una vibra más relajada en comparación con el ritmo agitado de la gran ciudad.
Te puede interesar:
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
Ubicada a orillas del río Paraná de las Palmas entre el río Luján y la Ruta 9, en la Reserva Natural Otamendi se preservan ambientes naturales diversos como el monte ribereño, el pajonal y el pastizal pampeano. Ofrece un sendero peatonal con vistas panorámicas, un vivero con especies nativas y para quienes disfrutan del ecoturismo la posibilidad de realizar avistaje de aves.
Campana, Buenos Aires. Foto Instagram @plazasuitescampana
El sitio se encuentra dentro del área protegida con 5000 hectáreas que aportan al almacenamiento y purificación del agua para consumo de las localidades vecinas. Su preservación es fundamental para moderar el clima, servir de refugio a la diversidad natural y ofrecer un gran espacio natural de recreación.
Al llegar al lugar, hay un área de servicios donde funcionan la oficina de informes, el auditorio, el centro de visitantes, los sanitarios y el área de picnic. Desde allí se pueden elegir distintos recorridos para descubrir la reserva.
El tren llegó por primera vez a Campana en el año 1874. El servicio, que iba desde Retiro a Rosario, fue iniciativa de los fundadores -los hermanos Costa- quienes vieron la necesidad de que los habitantes del pueblo tuvieran este transporte público.
Campana, Buenos Aires. Foto Instagram @plazasuitescampana
El museo local tiene como finalidad reunir, mantener y acrecentar el acervo ferroviario. La sala de exposición, que cuenta con más de 200 piezas, fue tomando forma gracias al apoyo de coleccionistas privados y ex trabajadores del tren, quienes donaron los objetos para su puesta en funcionamiento.
A pura tradición gauchesca, en La Federal se atesoran objetos de valor histórico; un fonógrafo de la década del 20 que aún funciona, botellas de leche y aperitivos, sifones de Francia e Inglaterra, jarras pingüino y una heladera de madera. Actualmente, las payadas y el folclore en vivo acompañan la típica gastronomía criolla a la hora de la cena.
1
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
2
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Escapada ideal para el fin de semana largo: el pueblo cerca de CABA que ofrece termas y bosques para una salida relajante
5
El mar está infectado en una de las ciudades más elegidas por los argentinos: qué playas evitar y cuáles son seguras