Papas verdes y con brotes: los motivos por los que no tenés que consumirlas

Para evitar que estas hortalizas desarrollen brotes, es importante almacenarlas en un lugar fresco, oscuro y seco, lejos de la luz y el calor.
Papas. Fotos: Unsplash
Papas. Fotos: Unsplash

Al quedar almacenadas, las papas comienzan a desarrollar brotes con el objetivo de "volver a crecer". Estos suelen aparecer cuando comienzan a envejecer y liberar al almidón que contienen, el cual se convierte en azúcares. Además, muchas suelen presentar tonalidades verdes en su interior.

La farmacéutica Elena, compartió en su cuenta de Instagram @infarmarte algunas recomendaciones de salud y advirtió sobre los riesgos de consumir la papa cuando está verde o con brotes.

Papas. Fotos: Unsplash
Papas. Fotos: Unsplash

Papas. Fotos: Unsplash

Si bien muchos las comen igual, las papas en este estado pueden contener chaconina o solanina, dos glicoalcaloides que son naturalmente tóxicos para los humanos.

Síntomas

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) indicó que el consumo de papas verdes o con brotes puede ocasionar diversos síntomas, entre ellos están:

  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Debilidad
  • Vómitos
  • Alucinaciones
  • Visión borrosa
  • Deshidratación causada por trastornos gastrointestinales
Papas. Fotos: Unsplash
Papas. Fotos: Unsplash

Papas. Fotos: Unsplash

La cantidad de glicoalcaloides presentes en las papas varía según la variedad, el grado de madurez y los factores ambientales. Cabe destacar que la mayor parte se encuentra en la cáscara de estos tubérculos, por lo que pelarlas es una buena alternativa.

Recomendación de la especialista

La recomendación que realizó @infarmarte es sencillo: para evitar problemas en la salud hay que eliminar los brotes antes de cocinarlas y desechar las zonas que están verdes.

Hay que destacar que estos compuestos se producen de forma natural en diversas especies de plantas de la familia Solanaceae, según la Agencia Española e Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).

Papas. Fotos: Unsplash
Papas. Fotos: Unsplash

Papas. Fotos: Unsplash

Esta familia de plantas tiene mayor presencia en América del Sur y América Central y entre las plantas de la familia Solanaceae se encuentran:

  • Las papas
  • Los tomates
  • Las berenjenas
  • Los morrones

También es frecuente en plantas no alimentarias como el tabaco, las petunias y la sombrilla trepadora.