Alerta azúcar: cuáles enfermedades puede causar y cómo reducir el consumo

El consumo de azúcar es la responsable de causar y agravar muchas de las enfermedades que aquejan a los hombres, y en muchos casos puede incluso provocar la muerte.
Según investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, el consumo excesivo de azúcar puede derivar en obesidad, y a su vez en diabetes e hipertensión arterial, que producen enfermedades cardiovasculares (como infartos y accidentes cerebrovasculares) e insuficiencia renal crónica.
“Estas son las primeras causas de mortalidad en el mundo y afectan a personas jóvenes y en edad productiva”, explica el doctor Raúl Mejía, Investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) del CONICET.

Es preferible consumir jugos naturales sin azúcar agregado. Foto: Freepik
También podría interesarte
Así, el azúcar es la principal responsable, o corresponsable, de varias enfermedades modernas:
- Sobrepeso y obesidad
- Caries dentales
- Alteraciones hepáticas
- Desórdenes del comportamiento
- Diabetes
- Hiperlipidemia
- Enfermedad cardiovascular
Si bien se dice que el azúcar es el principal combustible para el cerebro, no se trata del azúcar refinado, es decir procesado para consumo, sino de la glucosa, que es clave para mantener los mecanismos del cuerpo funcionando de manera óptima.
Fuentes naturales de glucosa son el pan, las frutas, los vegetales y los productos lácteos. Consumiéndolos regularmente, el cuerpo humano obtiene todo el azúcar que necesita, por eso es importante regular el consumo “extra”.
Consejos para controlar el consumo de azúcar
- Optar por agua, leche y té o café sin azúcar en lugar de bebidas energéticas o jugos de frutas.
- Reducir el uso de azúcar en las recetas, y reemplazarlo por vainilla, canela o nuez moscada.
- Comer las frutas frescas, enlatadas, congeladas o secas sin agregarles azúcar. En el caso de las enlatadas, preferir las que vienen en su propio jugo o en agua en lugar de las que vienen en almíbar.
- Al comprar alimentos, revisar los ingredientes y elegir aquellos con bajo o sin contenido de azúcar añadido.
- Evitar el consumo de bebidas azucaradas como las gaseosas, refrescos o bebidas energéticas.
- Evitar también los llamados jugos naturales, o de consumirlo pedir que sean sin azúcar agregada.