Hábitos no saludables: cuáles son los síntomas para identificar una adicción al azúcar

Muchas personas experimentan la adicción al azúcar. Este problema puede generar condiciones de salud más graves a largo plazo, como la resistencia a la insulina o la prediabetes.
Para saber si una persona es adicta a este compuesto, hay que evaluar los síntomas y hábitos con especial detalle.

Los alimentos ultra procesados tienen un alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas. Foto: Unsplash.
Signos de alerta
Una nutricionista compartió en su TikTok @comamosconhipocresia un video donde enumera 5 síntomas habituales que podrían dar cuenta que una persona tiene el "metabolismo de la glucosa alterado".
También podría interesarte
A continuación, los hábitos que podrían indicar una adicción al azúcar:
- Aumento de peso sin incrementar la ingesta calórica: Muchas personas experimentan un aumento de peso repentino. Esto puede ser indicador de que el cuerpo no está procesando el azúcar de manera eficiente.
- Hambre frecuente y necesidad de comer cada dos o tres horas: las personas que luego de comer sienten la necesidad de comer algo dulce, pueden estar experimentando adicción a este compuesto.
- Antojos constantes de dulces o carbohidratos: La necesidad de incluir arroz, pan o dulces en todas las comidas es otro síntoma muy común.
- Cansancio persistente y dependencia de la comida para energizarse: es probable que el organismo de quienes tienen esta adicción se acostumbre rápidamente a obtener azúcar para funcionar. Esto hace que solo se sienta energía luego de comer.
- Dificultad para concentrarse y recordar cosas, especialmente en ayunas: La falta de concentración y memoria, que mejora después de comer, está estrechamente relacionada con los niveles de glucosa en sangre y puede ser un signo de dependencia al azúcar.
Alimentarse mejor para tener una vida más sana
No basta con solo reconocer la adicción a la glucosa. Lo importante es tomar consciencia de nuestros hábitos alimenticios y comenzar a llevar a cabo un estilo de vida más sano de forma progresiva.
Los especialistas recomiendan incluir proteínas y grasas saludables a la dieta para estabilizar los niveles de glucosa y optar por carbohidratos complejos, como los granos enteros.

Azúcar, alimentación. Foto: Unsplash.
Además, se debe reducir el consumo de azúcares refinados y alimentos procesados, eligiendo siempre opciones naturales y menos procesadas.
Otro pilar importante es la actividad física. Realizarla de forma regular ayuda a quemar el exceso de azúcar en la sangre y mejora la sensibilidad a la insulina.