Cáncer de piel: la cirugía de Mohs, la técnica más efectiva para eliminarlo

En muchas ocasiones pacientes, a los que se les ha vuelto a aparecer un cáncer ya operado o que lo padece en una zona de la piel muy delicada, requiere de otros cuidados.
Cáncer de piel. Foto: EFE
Cáncer de piel. Foto: EFE

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se presenta cuando las células encargadas de producir el pigmento que da color a la piel, conocidos como melanocitos, comienzan a crecer de una manera descontrolada.

En muchas ocasiones pacientes, a los que se les ha vuelto a aparecer un cáncer ya operado o que lo padece en una zona de la piel muy delicada, requiere de otros cuidados.

Es por eso que se utiliza la cirugía micrográfica de Mohs, la técnica más eficaz para eliminar estos tipos de cáncer de piel. El dermatólogo oncológico extirpa el tumor y hace un mapa de la pieza extirpada para valorar al microscopio si efectivamente ha sido eliminado todo el tumor.

Con la técnica se analiza el 100% de los bordes y en caso de que al microscopio se vea que queda tumor residual, se extirpa en el paciente la zona patológica que hemos detectado.

Cáncer de piel. Foto: EFE
Cáncer de piel. Foto: EFE

Cáncer de piel. Foto: EFE

Cirugía de Mohs

El sitio cuidateplus.marca explica las 3 razones por las que esta cirugía es el mejor tratamiento para eliminar el cáncer de piel son:

  • Es la técnica que produce los mejores resultados oncológicos (porque quitamos todo el tumor).
  • Es la técnica que consigue los mejores resultados estéticos (porque quitas solo el tumor, sin sacrificar la piel sana).
  • El paciente, cuando sale de la intervención, tiene la certeza de que todo el tumor ha sido extirpado.

Desarrollo de vacuna

Se comenzó a probar en al menos 1.100 pacientes de todo el mundo la primera vacuna personalizada contra el melanoma. Conocida como ARNm-4157 (V940), está diseñada a medida para cada persona y le "dice" al cuerpo que identifique las células cancerosas y detenga la reaparición de la enfermedad.

Expertos señalan que su ensayo, el cual entró en su fase final, ya habría probado que reduciría significativamente el riesgo de que este tipo de cáncer vuelva a aparecer en los pacientes.

Cáncer de piel. Foto: Unsplash
Cáncer de piel. Foto: Unsplash

Cáncer de piel. Foto: Unsplash

En ese contexto, la doctora Heather Shaw, investigadora coordinadora de la investigación, dijo que se trata de "una de las cosas más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo", y explicó que es una vacuna que utiliza la misma tecnología de las inyecciones pioneras empleadas contra el Covid.

En el proceso también se está utilizando la inteligencia artificial para facilitar esta investigación, desarrollada por La University College London Hospitals NHS Foundation Trust (UCLH). En tanto, los científicos esperan que esta misma vacuna también pueda usarse para detener el cáncer de pulmón, vejiga y riñón.