El peligroso error que se suele cometer al bañarse durante el invierno, según una especialista

En invierno, los cuidados de la piel siguen siendo tan indispensables como en verano, y muchas veces las personas cometen errores que pueden afectar su salud. Es por ello que hay que estar atentos a una serie de recomendaciones para que la piel no se vea afectada a pesar de las bajas temperaturas.
Y es que, frente al frío, las personas buscan las maneras de combatirlo y con ellas muchas veces se termina obteniendo resultados perjudiciales. Ante la necesidad de mayor confortabilidad, se afecta a la salud.

Consejos para cuidar la salud de la piel en invierno
María Marcos, médica dermatóloga reconocida en redes sociales como @dra.mariamarcos dio a conocer una serie de recomendaciones muy prácticas para que la piel no padezca las bajas temperaturas y un desgaste mayor al natural.
En ese sentido, dio tres recomendaciones muy útiles y fáciles de practicar, las cuales son las siguientes:
- No ducharse con agua muy caliente: si bien esto es una tentación en invierno, no es recomendable hacerlo debido a que el agua caliente puede sacar los lípidos propios que tiene la piel, haciendo que se reseque aún más que si estuviera todo el tiempo en contacto con el frío extremo, y esto hace que se resquebraje. Además, no es recomendable hacer duchas muy prolongadas por la misma razón.

- Evitar mantas térmicas: sí, también son una tentación en invierno, más aún para usarlas en la cama. Pero estos artefactos pueden concentrar el calor en zonas muy específicas, y esto puede llegar a generar quemaduras importantes en la piel. El consejo: si se las va a usar, que sea solo por poco tiempo y sin apoyarlas de manera excesiva sobre la piel.

- Usar protector solar: incluso en invierno es aconsejable usar protector solar, debido a que los rayos ultravioletas no desaparecen por más que las temperaturas sean bajas. Además, hay que usarlo también en los días nublados. Esta es la única forma de combatir los efectos nocivos que puede generar el sol directo en nuestro cuerpo.
