Si bien su tamaño no dice mucho, Harvard recomienda aumentar el consumo de este alimento, ya que es un gran aliado para mejorar la salud en general.
Por Canal26
Miércoles 12 de Junio de 2024 - 13:44
Llevar adelante una dieta equilibrada suele convertirse en una tarea complicada, sobre todo si se trata de incorporar alimentos a lo que el paladar no está acostumbrado, siendo estos, generalmente, los más saludables. De hecho, un estudio de la Universidad de Harvard demostró que existe un alimento capaz de prevenir la diabetes y ciertos tipos cáncer, el cual debe consumirse al menos cuatro veces por semana, aunque no a todos le agrada.
Se trata de una legumbre tan simple como popular, la cual es capaz de aportar una amplia variedad de mejoras para la salud, por lo que es considerada un tesoro nutricional, que además es accesible al bolsillo y se adapta a cualquier comida. Se trata de la arveja, esta legumbre de color verde, que, a pesar de su pequeño tamaño, se encuentra dentro del grupo de los "superalimentos".
Esta legumbre, tan versátil como nutritiva, es rica en fibra y proteína, lo que le aporta una gran capacidad de saciar el hambre y la convierte en una opción ideal para controlar el peso y mantener una alimentación saludable, sin mencionar que son un excelente reservorio de minerales esenciales, tales como el hierro y zinc, que son fundamentales para el transporte de oxígeno en el cuerpo y refuerza el sistema inmunológico.
Según el estudio publicado en la revista Harvard Health Publishing, el consumo de arvejas, por lo menos, cuatro veces por semana, dado que esto será de ayuda para proteger la salud cerebral gracias a sus sustancias nutritivas que aportan a mejorar el funcionamiento del cerebro.
Te puede interesar:
Dulces sueños: recomendaciones y secretos para optimizar tu descanso y energía, según la neuropsicología
La Universidad de Harvard sostiene que la arveja es un "superalimento", rico en fibras, proteínas y minerales esenciales, que no solo aportan beneficios a la salud física, sino también cerebral, ya que contiene sustancias que aportan al cuidado del cerebro, mejorando su funcionamiento, entre otras cosas. Pero, además, posee los siguientes beneficios:
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
Narda Lepes alertó por la alimentación en la Argentina: "Comemos solo 12 ingredientes a la semana"
3
Limonada con cardamomo: el jugo especial para ayudarte a controlar el peso y mantener una buena salud
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Hito en la lucha contra la obesidad: crean vacuna que previene aumento de peso en dietas altas en grasas y azúcar