Existe un alimento que puede servir como endulzante natural y que además posee grandes beneficios para el organismo.
Por Canal26
Domingo 6 de Agosto de 2023 - 15:35
Las alternativas saludables al azúcar refinado suelen ser, en su mayoría, endulzantes naturales que además ofrecen beneficios para la salud. Uno de ellos es una futa poco conocida: la lúcuma. Proveniente de los valles andinos de Chile, Perú y Ecuador, es cada vez más popular debido a su papel nutricional y su capacidad para reemplazar el azúcar en las dietas.
La lúcuma se caracteriza por su sabor dulce y su textura cremosa. Históricamente, este fruto fue consumido durante siglos por las antiguas civilizaciones de América del Sur, quienes lo consideraban un tesoro nutritivo y curativo.
Te puede interesar:
¿Por qué es importante el desayuno?: las consecuencias que causa saltarse la "primera comida del día"
La lúcuma se destaca como un sustituto ideal del azúcar debido a su bajo índice glucémico, lo cual significa que su consumo no provoca picos bruscos en los niveles de azúcar en la sangre, a diferencia del azúcar refinada. Esta característica es beneficiosa para las personas con diabetes o que buscan controlar su ingesta de azúcar.
Te puede interesar:
No puede faltar en tu plato: el superalimento que promete mejorar el humor en solo cuatro días
Si bien puede consumirse como fruta fresca o en harina, la lúcuma generalmente se encuentra disponible en forma de polvo. Al deshidratar y moler la pulpa del fruto, el resultado se puede utilizar como un endulzante natural en jugos, postres, helados y otros alimentos.
Te puede interesar:
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
Por otro lado, la lúcuma es una fuente abundante de vitaminas, minerales y antioxidantes. Está repleta de betacarotenos, unos potentes antioxidantes precursores de la vitamina A, la cual es necesaria para el crecimiento celular y la salud ocular. Además, cuenta con grandes cantidades de vitamina B, vitamina C, calcio, hierro y zinc, entre otros nutrientes esenciales.
Por otro lado, este fruto posee propiedades prebióticas, convirtiéndolo en un aliado invaluable para la salud intestinal, ya que estimula el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en el intestino.
1
Útiles pero peligrosas: cada cuánto tiempo hay que cambiar nuestra botella de agua para prevenir enfermedades
2
Usar esponja de baño en la ducha: cuáles son las consecuencias que tiene sobre la piel
3
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
4
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
5
Longevidad y fortaleza: los mejores ejercicios para mayores de 50 años que no pueden correr